
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe repercute más allá de la capital provincial. Los alcances del feriado administrativo.
Mas Secciones - Informe especial14 de noviembre de 2024Este viernes 15 de noviembre se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, una jornada que repercute más allá de la capital provincial. Es que se trata de un feriado administrativo para todo el territorio de Santa Fe.
Este 2024, ocurre algo particular: la jornada cae el viernes previo a un fin de semana largo por el Día de la Soberanía, que es el 20 de noviembre pero se corre al lunes 18. Para muchos será entonces finde XXL. Aunque no para todos.
¿Cuál es la historia de la fundación de Santa Fe? ¿Qué implica este feriado particular? ¿Se dictan clases? ¿Cómo avanzan los intentos para que cambie la legislación? Un repaso, en esta nota.
La fundación de Santa Fe
El territorio que hoy conocemos como la provincia de Santa Fe fue, en sus orígenes, un espacio habitado por una diversidad de pueblos originarios. El primer intento de asentamiento europeo se dio en 1527, cuando Sebastián Gaboto, por orden de la corona española, fundó el fuerte de Sancti Spíritu en la confluencia de los ríos Carcarañá y Paraná. Este fuerte, sin embargo, fue destruido por las comunidades indígenas que resistían a la colonización. A pesar de este fracaso inicial, los intentos de consolidar la presencia europea no se detuvieron.
El 15 de noviembre de 1573 Juan de Garay, el gobernador de Asunción, dio nueva forma a la fundación de la ciudad de Santa Fe. Garay decidió fundar la ciudad sobre las barrancas del río de los Quiloazas, en el territorio en el que actualmente se ubica Cayastá. Así, se convirtió en el primer gobernador de Santa Fe y el territorio en cuestión comenzó a conocerse como Tenencia de Gobierno de Santa Fe.
A pesar de los esfuerzos por consolidar el nuevo asentamiento, la ubicación inicial de la ciudad no era ideal. Las inundaciones recurrentes del río San Javier y las tensiones con los pueblos originarios que aún resistían la presencia colonial, llevaron a las autoridades a tomar la decisión de trasladar la ciudad a lo que hoy se conoce como la ciudad de Santa Fe. El proceso de mudanza comenzó lentamente en 1651, pero no fue hasta diez años después que la reubicación fue definitiva en 1661. A partir de ese momento, la ciudad recibió el nombre de Santa Fe de la Vera Cruz.
Esta mudanza fue la única ciudad colonial de Argentina que mantuvo su estructura original al ser trasladada. La Iglesia, el Cabildo, las plazas y las viviendas principales mantuvieron su antigua distribución en el nuevo territorio. Hoy en día, el primer emplazamiento de Santa Fe es un Parque Arqueológico que puede ser visitado por el público. Asimismo, en el año 1957 las ruinas de Santa Fe la Vieja fueron declaradas Monumento Histórico Nacional.
Feriado administrativo provincial: ¿se dictan clases?
La ley provincial 13.155 declara el 15 de noviembre como "feriado administrativo" en el territorio provincial.
"Las oficinas gubernamentales no estarán abiertas", plantea el texto oficial.
Se aclara, además, que en esa jornada "no se dictarán clases en las escuelas públicas". En tanto que desde Sadop confirmaron que no se dictarán clases tampoco en las escuelas privadas.
No obstante, en el ámbito privado la jornada será de carácter optativo, lo que significa que comercios, industrias y bancos, entre otros, pueden decidir si permanecen cerrados o abiertos.
Un finde XXL en noviembre
El juego del calendario hace que este 2024 haya un feriado XXL en noviembre. Es que el viernes 15 de noviembre queda pegado al fin de semana largo que concluye con el lunes 18, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional (trasladado desde el 20 de noviembre).
Viernes, sábado, domingo y lunes entonces serían días no laborables para parte de la población. Así que aquellos que puedan aprovechar este asueto administrativo, podrán disfrutar de cuatro días consecutivos sin tener que ir a trabajar.
¿Qué feriados quedan en 2024?
El feriado que se celebra el 20 por el Día de la Soberanía, este año se moverá al lunes 18 de noviembre. De este modo, se genera un fin de semana largo de tres días, desde el sábado 16 hasta el lunes 18.
Pero además los argentinos tendrán dos feriados más, aunque sin descanso de fin de semana largo.
El domingo 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, una fecha significativa en el calendario religioso. En tanto que el miércoles 25 de diciembre se conmemora la Navidad, un momento de reunión familiar y festividades.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
Lo vieron en distintos barrios de la ciudad, pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos.
La Defensoría del Pueblo provincial emitió un aviso a la ciudadanía sobre una campaña de phishing que utiliza un supuesto subsidio para robar datos personales y bancarios. El organismo recordó las claves para no ser víctima de este tipo de fraudes.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-