
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El Ministerio de Justicia y Seguridad en colaboración con el Gobierno de Avellaneda y el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda organizó un taller informativo destinado a concienciar a los vecinos sobre la importancia de utilizar el 911 en situaciones de emergencia.
Actualidad03 de diciembre de 2024La participación de comisiones vecinales e instituciones fue clave, ya que permite que se conviertan en replicadores de la información, amplificando su alcance y fortaleciendo el compromiso ciudadano en materia de seguridad.
Durante la capacitación, se ofrecieron explicaciones detalladas sobre el funcionamiento del sistema 911, destacando su rol fundamental para prevenir y gestionar situaciones de riesgo. Se enfatizó que las llamadas pueden realizarse de forma anónima, pero es crucial proporcionar datos claros que faciliten la atención inmediata y el envío del auxilio más adecuado. Cabe señalar que la policía asigna el móvil más cercano al lugar del incidente para garantizar una respuesta rápida.
El 911 está disponible para emergencias como:
- Conductas sospechosas.
- Delitos (robos, agresiones, homicidios, entre otros).
- Sonidos de alarmas, disparos o pedidos de auxilio.
- Violencia familiar.
- Emergencias médicas (también atendidas por el 107).
- Incendios (también atendidos por el 100).
- Otras emergencias civiles (atendidas por el 103 y el 106).
Este tipo de iniciativas refuerzan el conocimiento ciudadano sobre los recursos de seguridad disponibles y su correcto uso.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".