
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Se trata de $10 millones para la refacción de daños en la Terminal de Ómnibus generados por las inclemencias climáticas. El senador asumió el compromiso de gestionar nuevos fondos para las obras.
Política05 de marzo de 2025
El Departamental
Este miércoles, el senador provincial Felipe Michlig entregó al intendente de San Cristóbal, Marcelo Andreychuk un aporte no reintegrable por $10.000.000, dispuesto por Resolución N° 71/2025 de Emergencia Climática, del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, que conduce el ministro Fabian Bastia, con destino a cubrir los gastos de refacción de la Terminal de Ómnibus, la cual sufrió daños debido a inclemencias climáticas registradas tiempo atrás.
Durante el acto de entrega, desarrollado en las instalaciones del Liceo Municipal “Ángela Peralta Pino”, el senador Michlig destacó las respuestas brindadas por el Gobierno que conduce Maximiliano Pullaro y esta en particular del ministro Fabián Bastia, “de gran importancia para mitigar los efectos de los eventos climáticos extremos y recuperar infraestructuras clave para la comunidad”. “El otro día cuando estuvo el Gobernador recorrimos obras provinciales en ejecución y vimos la fuerte inversión provincial que se hace en esta ciudad cabecera departamental, que no tengo dudas, será histórica”.
Compromiso de gestionar otros recursos
En igual sentido, el senador se comprometió a realizar las gestiones necesarias para “la inclusión de la terminal en el Plan Brigadier, con el objetivo de fortalecer y modernizar el espacio”.

“La terminal de San Cristóbal es un punto neurálgico para la conectividad de la región, por eso es fundamental garantizar su óptimo funcionamiento. Seguiremos trabajando para conseguir los recursos necesarios y acompañar el desarrollo de la ciudad”, expresó Michlig.
Por su parte, el intendente Andreychuk agradeció la gestión del senador y resaltó “la importancia de estos fondos para avanzar con las mejoras necesarias en el edificio”.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.