Reportan una caída de X (ex Twitter) a nivel mundial y deja a miles de usuarios sin servicio

Desde cerca de las 7 am, la red social presenta fallas en múltiples regiones y genera miles de reportes por interrupciones en el servicio.

Actualidad10 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
3106046

En la madrugada de este lunes, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, experimentó una caída masiva a nivel mundial, afectando a millones de usuarios en diversas regiones del planeta. Los problemas comenzaron a registrarse alrededor de las 7 de la mañana (hora argentina), según informes del portal Downdetector, que reportó un pico significativo de fallas en ese momento.

Los usuarios enfrentaron dificultades para cargar el feed, publicar contenido y acceder a sus cuentas, lo que generó una oleada de frustración en la comunidad digital. Muchos recurrieron a otras plataformas como Instagram y Facebook para expresar su descontento, convirtiendo el hashtag #TwitterDown en tendencia rápidamente124.

Esta no es la primera vez que X enfrenta problemas técnicos desde que Elon Musk adquirió la compañía. Los recortes de personal en áreas clave de mantenimiento han sido señalados como una de las causas principales de estas interrupciones124. Sin embargo, hasta el momento, X no ha emitido un comunicado oficial sobre la causa de esta caída ni un estimado para su resolución.

En Argentina, donde X tiene alrededor de 8,5 millones de usuarios, la caída también fue notoria, aunque la plataforma es menos popular que otras redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube. A pesar de los problemas, el servicio se restableció parcialmente en algunas regiones, como España, donde usuarios informaron que el acceso se normalizó en la versión de escritorio.

Se espera que en las próximas horas X brinde más información sobre lo ocurrido y restablezca completamente el servicio. Mientras tanto, los usuarios siguen buscando alternativas para mantenerse conectados en el mundo digital.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

Carlos Lucero
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

DSC_5982

UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país

El Departamental
Actualidad28 de abril de 2025

La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.

Ranking
c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

Carlos Lucero
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

Recibí las últimas Noticias