
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
En su discurso ante la Legislatura, el gobernador hizo una fuerte reivindicación de su política de seguridad como eje central de gestión. Mostró estadísticas que respaldan una baja sostenida en los delitos y reivindicó el carácter del Estado para enfrentar al crimen organizado y recuperar el control territorial.
Actualidad01 de mayo de 2025Durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo eje este jueves en los resultados obtenidos en materia de seguridad desde el inicio de su mandato. El mandatario reivindicó su estrategia para bajar la violencia y marcó un quiebre con el pasado: “La sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”.
Lo dijo este mediodía en el acto protocolar ante la Asamblea Legislativa, donde estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti; los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y de Rosario, Pablo Javkin, además del gabinete provincial y autoridades judiciales.
“Asegurar el orden en las calles y en las cárceles es nuestra prioridad”, expresó con firmeza ante legisladores, autoridades judiciales y representantes de la sociedad civil.
En un mensaje con fuerte tono institucional, Pullaro contrastó el escenario actual con el contexto de su primera apertura de sesiones, marcada por una ola de ataques organizados desde las cárceles. “No nos vamos a olvidar de las víctimas”, dijo, y reafirmó: “No vamos a ceder ante quienes siguen buscando reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles”.
El mandatario presentó una batería de estadísticas que dan cuenta de una baja sustancial en los índices delictivos: la provincia cerró 2024 con una tasa de homicidios de 4,83 cada 100.000 habitantes -la más baja desde el año 2000- y en lo que va de 2025, los homicidios descendieron un 11 % en comparación con el mismo período del año anterior. También se redujeron los heridos por armas de fuego (38,9 %) y los delitos predatorios en Rosario y Santa Fe (30 %).
Pullaro detalló que Rosario pasó de contar con 20 patrulleros activos a más de 280 en horario diurno, gracias al trabajo conjunto entre fuerzas provinciales y federales. El tiempo de respuesta del 911, que llegó a ser de 17 minutos, hoy ronda los 6 minutos en promedio. “Hoy el Estado está presente, con más móviles, más caminantes, más identificación en calle y más armas secuestradas”, remarcó.
Además, destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico. Desde la sanción de la ley de microtráfico se desmantelaron 57 bunkers. “Atrás de cada búnker que derribamos, hay una familia que recupera algo de tranquilidad”, afirmó.
“Gobernar no es comentar, es resolver”, sentenció Pullaro, al tiempo que definió a su gobierno como “una organización para la acción transformadora”. Señaló que la clave de los avances está en el carácter del Estado: “Carácter para hacer cumplir la ley, para enfrentar a las bandas, para asegurar el funcionamiento de las instituciones”.
Sin triunfalismos, el gobernador admitió que aún “falta mucho”, pero insistió en que se ha iniciado un camino de recuperación institucional y de presencia estatal efectiva. “La confianza de la sociedad se recupera haciendo, cumpliendo compromisos, con austeridad y control”, concluyó.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.