
Espert admitió haber cobrado 200.000 dólares en 2019, pero negó vínculos narcos
El diputado nacional, José Luis Espert, admitió haber recibido dinero las empresas de Fred Machado, pero negó que fueran aportes de campaña.
En la provincia de Santa Fe, se elegirán intendentes en 19 localidades, concejales e integrantes de comisiones comunales. En las Primarias del pasado 13 de abril sólo el 55,62% del padrón electoral acudió a las urnas, el mínimo histórico en 42 años.
Actualidad23 de junio de 2025A una semana de los comicios generales del domingo 29 de junio, la provincia de Santa Fe ya entró en la etapa decisiva del cronograma electoral. En total, habrá elecciones en los 365 distritos santafesinos, con la particularidad de que en 19 localidades se elegirán intendentes, además de concejales e integrantes de comisiones comunales que posteriormente definirán a sus presidentes.
“El operativo está en plena ejecución. Estamos realizando las entregas de material electoral al Correo Argentino, que a su vez lo distribuirá a cada establecimiento de votación”, explicó el secretario electoral de la provincia, Pablo Ayala, en diálogo con Fabián Acosta por Uno 106.3 FM.
Autoridades de mesa y logística asegurada
El funcionario destacó que la cobertura de las mesas ya está garantizada, ya que se parte de la base de quienes actuaron como autoridades en las elecciones primarias de abril, lo que agiliza la organización. “Estamos trabajando con los jefes locales, que son los responsables de cada escuela, y verificando si hay altas o bajas”, detalló Ayala.
Respecto al pago a las autoridades de mesa de las PASO, se emitió recientemente una nómina complementaria destinada a aquellas personas que no habían cobrado en el primer tramo. “El primer plazo venció, y ahora publicamos un listado con los rezagados y quienes hicieron reclamos”, informó.
Una elección más simple
El secretario electoral anticipó que la jornada del 29 será más sencilla para el votante: en ciudades como Santa Fe, por ejemplo, habrá solo seis listas para elegir concejales, una diferencia sustancial frente a los 17 frentes y más de 30 candidaturas de las PASO.
“Es una elección más ordenada y clara. El ciudadano se encontrará con una boleta única más prolija, lo cual también facilita el trabajo de las autoridades de mesa”, aseguró.
Además, precisó que en las localidades que eligen intendente, como Sauce Viejo o Recreo, los votantes recibirán dos boletas: una roja para intendente y otra amarilla para concejales. En el resto de la provincia, solo se votará una categoría.
Participación ciudadana y escrutinio rápido
Aunque reconoció que la participación ha bajado en varias provincias, Ayala se mostró optimista. “Estadísticamente, en las generales vota más gente que en las primarias. Nosotros trabajamos para fomentar la participación, y también los partidos deben movilizarse para acercar sus propuestas”, subrayó.
Por último, confirmó que el recuento será más ágil. “Con menos candidatos y categorías únicas en la mayoría de los distritos, el escrutinio será más rápido. Los telegramas se procesan desde los centros de cómputo de Santa Fe y Rosario y los datos se publican automáticamente en el portal oficial”, explicó.
Las Primarias en Santa Fe
Las elecciones del domingo 13 de abril en Santa Fe dejaron un dato alarmante. La participación electoral alcanzó su nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983. El 55,62% del padrón electoral acudió a las urnas, el mínimo histórico en 42 años.
A lo largo de los años, las métricas -la participación general y la de las Paso- experimentaron un declive constante. En 2023, la participación general fue del 68,2%, y en las Paso de ese mismo año, apenas llegó al 62,7%.
El diputado nacional, José Luis Espert, admitió haber recibido dinero las empresas de Fred Machado, pero negó que fueran aportes de campaña.
El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia establecido por la ONU en 2007. Desde la UNL se llevan adelante capacitaciones, protocolos y campañas para garantizar el respeto, diálogo y la construcción colectiva en su comunidad.
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Siendo las 09:00 horas aproximadamente de la fecha, se tomó conocimiento de un incidente ocurrido en una vivienda ubicada en la Ruta Provincial N°13, a 500 metros al sur del ingreso a la ciudad, dos empleados fueron maniatados por desconocidos.-
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).
El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia establecido por la ONU en 2007. Desde la UNL se llevan adelante capacitaciones, protocolos y campañas para garantizar el respeto, diálogo y la construcción colectiva en su comunidad.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Con estas once nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad.