Nación habilitó la venta y privatización del Belgrano Cargas

Se confirmó desde el gobierno nacional mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial este jueves.

Actualidad24 de julio de 2025El DepartamentalEl Departamental
g86CFOj2J_870x580__1

El gobierno nacional avanzó este jueves de forma concreta con el proceso de venta y privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. mediante el Boletín Oficial.

Fue mediante la publicación de la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, conforme al decreto 67/2025. El documento cuenta con la firma de Luis Caputo, ministro titular de dicha cartera.

La privatización se llevará a cabo mediante la desintegración vertical de la empresa, dividiendo sus unidades de negocio: Material Rodante, Vías e Inmuebles Aledaños, y Talleres.

El documento oficial detalla que se prevé la venta del material rodante a través de un remate público, cuyos fondos se destinarán a un fideicomiso para financiar obras en las vías a concesionar.

Además, según el texto publicado este jueves, se realizarán licitaciones para la concesión de las vías de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.

La Secretaría de Transporte será responsable de la ejecución de este proceso con una serie de tareas adjudicadas principales:

- Realizar el inventario del material rodante a rematar.
- Exponer su estado de situación y su vida útil.
- Definir la conformación de los lotes de material rodante a rematar.
- Precisar las condiciones del remate.

Respecto al procedimiento licitatorio para la concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, se adjudicaron otras tareas:

- Efectuar un relevamiento del estado actual de las vías a concesionar.
- Efectuar un relevamiento del estado actual de las obras de infraestructura sobre las trazas a concesionar informando estado de avance y prioridad de las mismas, encontrándose facultada la Secretaría a arbitrar los medios necesarios para rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios.
- Efectuar un relevamiento de los inmuebles aledaños y todo otro bien susceptible de ser incluido en la licitación.
- Precisar las condiciones de la concesión.

En relación a la concesión de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza:

- Efectuar un relevamiento de los talleres a concesionar de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
- Realizar un inventario de las herramientas y maquinarias mayores que en los mismos se hallan.
- Precisar las condiciones de la concesión de uso.

Te puede interesar
mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

Ranking
mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias