Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Actualidad05 de septiembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
policia-santafe5-860x516

Mediante el decreto Nro. 1895 del pasado 3 de setiembre, el Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe trasladó al personal policial y del Servicio Penitenciario el aumento acordado del 7% para el segundo semestre. Se trata de la mejora salarial otorgada en el marco de las paritarias tanto de la administración central como docente. En el caso de la primera, los incrementos fueron establecidos también por el decreto correspondiente, emitido el lunes. Lo mismo sucedió con el sector de los maestros, aun cuando los principales gremios del sector rechazaron la oferta.

En el caso de los integrantes de las fuerzas de seguridad, carecen de un espacio paritario para discutir los salarios del sector. Por ello, el gobierno traslada automáticamente a los uniformados, las mejoras establecidas y acordadas en los otros ámbitos.

Detalle
Según el decreto, policías y penitenciarios obtendrán una mejora del 7% para todo el semestre. Se aplicará de manera paulatina, con un primer escalón del 1,5% con vigencia a partir de julio; 1,5 para agosto y uno por ciento para cada uno de los meses subsiguientes desde setiembre a diciembre. Todo ello, aplicable sobre el sueldo básico, así como sobre los restantes conceptos que se consignan en sus respectivos recibos de sueldo y tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de junio de 2025.

Asimismo, se garantiza que el incremento porcentual establecido no deberá ser inferior a la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre, previo descuentos de ley, y mediante una suma fija no remunerativa y no bonificable que resultará absorbible por los aumentos pautados en el presente acuerdo paritario. En caso de resultar un excedente no absorbible de la garantía de incremento, se mantendrá en los futuros haberes con tal carácter.

Las sumas no remunerativas resultantes de los incrementos garantizados en el decreto aludido y correspondiente al primer y segundo trimestre, serán consideradas a los fines del cálculo de la segunda cuota del sueldo anual complementario del año 2025.

Montos
Con la presente recomposición, el sueldo básico de un Director General de Policía – cargo jerárquico más alto en la pirámide de la institución- será a diciembre del corriente año de 1.626.942,86 pesos, en tanto que en el otro extremo de la pirámide, el suboficial tendrá un básico en el mismo período de 130.505,35 pesos.

En otro orden, el decreto establece que ningún agente comprendido en los escalafones Policial, Servicio Penitenciario e Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias percibirá una remuneración neta de descuentos de ley inferior a la suma de 777.258 pesos a partir del 1° de julio de 2025; y de 819.375,63 a partir del 1° de diciembre de corriente año.

Te puede interesar
🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Ranking
Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Recibí las últimas Noticias