Unos 120.000 santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes

El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.

Mas Secciones - Informe especial30 de septiembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
busqueda-laboral-trabajo

Unos 120.000 santafesinos que tienen trabajo están en la búsqueda de un segundo ingreso. Los salarios en caída y la falta de ofertas laborales superadoras llevan a los trabajadores a buscar otro empleo. Así lo definió el último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe.
 
“El segundo ingreso es en condiciones en extrema precarización, estamos hablando de changas, trabajos en aplicaciones o informales”, apuntó el presidente de la comisión, Joaquín Blanco en diálogo con LT8. El trabajo presentado por los legisladores compara mediciones económicas, laborales y de consumo entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025.

Blanco además remarcó que aquellos santafesinos que se mantienen en la búsqueda de trabajo no lo encuentran, un porcentaje que aumentó un 0,2% en Santa Fe, pero con un fuerte impacto en Rosario: saltó de 5,6% en el primer de 2024 a 7,1% en el mismo periodo de 2025. “Los síntomas de la recesión están siendo evidentes”, aseguró.

Por otro lado, el diputado remarcó que la precarización laboral, en muchos casos relacionada con la búsqueda de ese ansiado segundo ingreso, “pega muy fuerte entre los jóvenes” siendo que uno de cada dos es empleado bajo condiciones precarias y más aún en las mujeres, donde “cuatro de cada 10 están precarizadas”.

Cambio social y laboral
El legislador socialista comparó esta crisis laboral actual con lo ocurrido en la década de los 90, cuando un proceso desindustrialización y achicamiento del Estado que golpeó fuerte en los datos de desocupación dejando picos de 17,3%. “Antes se perdía trabajo industrial o estatal, teníamos obreros con indemnización en mano. Ahora existe un mecanismo de supervivencia con emprendimientos familiares, changas o se descargan Uber o Pedidos Ya. Gente que se acostumbró a entrar y salir de un trabajo”, argumentó Blanco y dejó en sus declaraciones una situación que pinta de cuerpo entero este análisis: “Creció el número de feriantes de la económica social y también de la economía en negro”.

Tanto en Santa Fe como en Rosario, por citar las ciudades más grandes de la provincia, basta con calcular a través de redes sociales cómo proliferan los emprendimientos que con productos tejidos o visitar parques y plazas para contabilizar a aquellos que apuestan por sumar unos pesos más a la economía del hogar. También la mecánica del “trueque”, tan común en la crisis del 2001, se volvió a ver en los barrios populares.

En este sentido, el empleo se busca para “complementar” los ingresos principales que “no cubren la canasta básica” relevada en el propio informe cerca de los 1,5 millones de pesos para una familia integrada por dos adultos y dos menores.

Un mercado estresado
La necesidad de ir en búsqueda de un segundo empleo manifiesta un “mercado de trabajo estresado” donde “no se generan nuevos puestos de trabajo o mejores”, señaló Blanco.

El cambio en la conformación de las personas que buscan empleo y la transformación social hoy encuentra a menos obreros calificados en la búsqueda de oportunidades y más personas utilizando estrategias de supervivencia para llegar a fin de mes. “Se están encendiendo todas las luces rojas del gobierno de Javier Milei”, reclamó Blanco en LT8.

El pluriempleo
El Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) presentó su último informe sobre el mercado laboral y las condiciones de trabajo. En el texto afirma que “por cuestiones estacionales vinculadas a las vacaciones” el porcentaje de argentinos con más de un empleo se ubicó en 9,7%, es decir, casi tres puntos menos que el pico histórico de 12,4% registrado en el cuarto trimestre de 2024.

Sin embargo, señala que “uno de cada 10 ocupados tienen más de un empleo remunerado” y advierte: “Este fenómeno se viene intensificando de manera sistemática desde 2016 y tuvo un salto significativo durante 2024”. Este 9,7% es el segundo porcentaje más alto para un primer trimestre en los últimos ocho años, solo superado por el 10,5% de 2024.

Por otra parte, el informe describe que más de 5.8 millones de trabajadores, un 30% de los ocupados, trabaja más que lo establecido por la Ley 11.544, la cual limita la jornada a 8 horas diarias o 48 horas semanales en Argentina.

En número, casi 3,9 millones de argentinos dedica de 45 a 60 horas semanales a su trabajo, unos 1,1 millones emplea entre 60 y 70 horas a sus tareas y más de 800.000 trabaja más de 70 horas.

Te puede interesar
mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Ranking
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Recibí las últimas Noticias