Reunión por la emergencia hídrica del norte provincial

El equipo técnico de Bajos Submeridionales y funcionarios provinciales mantuvieron un encuentro este viernes 28 en Las Gamas para analizar la situación y los próximos pasos a seguir.

Actualidad02 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
hidrica

“Habíamos acordado trabajar con el equipo técnico de Bajos Submeridionales por fuera de las emergencias, abordando éstas con cada ministerio; sin embargo, dada la situación que se está viviendo y tras el pedido de las instituciones, nos parecía apropiado convocarlas antes de terminar el año”, explicó el coordinador del Plan del Norte.

Sergio Rojas declaró que “era fundamental que puedan estar presentes tres de las áreas que más están trabajando en las zonas afectadas de los departamentos del norte: Vialidad, Recursos Hídricos y Protección Civil, con el objetivo de analizar el panorama de lo que se esta viviendo y la proyección de lo que vendrá”.

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, indicó que se encuentran trabajando “con tres horizontes temporales, a corto, mediano y largo plazo, no sólo en situaciones de emergencia, sino en términos generales”.

Bertoni definió que “en febrero del 2017 teníamos casi toda la provincia con inundaciones, y pasamos buena parte del año en esa situación; luego con la llegada del verano fuimos a la sequía y ahora hemos vuelto a un momento no tan dramático y generalizado de inundaciones, pero sí se vienen dando una serie de cuestiones. Por eso, es importante que todos conozcan las acciones que estamos llevando adelante”.

Respecto a la temática vial, el administrador provincial de Vialidad, Pablo Seghezo, manifestó que “vemos las soluciones de índole definitiva y, en ese sentido, hemos tenido avances con la pavimentación de la Ruta 3, de Intiyaco a Golondrina, y actualmente estamos en el tramo Golondrina - Los Tábanos; donde incluimos el desagüe de Los Tábanos por la Ruta 295 hacia el este de la localidad. Esta obra está prevista empezarse a fines de enero, pero las próximas semanas iniciaremos medidas preventivas”. 

Seghezo informó que “el siguiente tramo comprendido entre Los Tábanos y Cañada Ombú se licitará en el primer trimestre del 2019. Cuando lleguemos con la ruta pavimentada, se solucionarán muchos problemas que suceden cuando tenemos abundantes precipitaciones, porque se prevén trabajos definitivos”.

Asimismo, el funcionario aclaró que “en el caso de Gregoria Pérez de Denis, en el departamento 9 de Julio, estamos con la 294s que se cortó donde no hay alcantarillas, pero están incluidas en el proyecto y también se prevé efectuar una canalización”. 

PRESENTES

 Estuvieron presentes, además, el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tion; el senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa; el coordinador de la Región 1 Nodo Reconquista, Raúl Medina; el subsecretario de Protección Civil, Antonio Moyano; el director provincial de la zona norte de Protección Civil, Daniel Chersich; el coordinador del Equipo Técnico Interdisciplinario de los Bajos Submeridionales, Mario Bazán; el asesor técnico de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gustavo Villa Uría; el presidente comunal de Cañada Ombú, Armando Quintana; el representante del Ministerio de la Producción, José Luis Braidot; integrantes de entidades como la Federación Agraria Argentina, Carsfe, Fundapaz, Corenosa y el INTA; representantes de fuerzas vivas y productores.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias