


Reunión por la emergencia hídrica del norte provincial
El equipo técnico de Bajos Submeridionales y funcionarios provinciales mantuvieron un encuentro este viernes 28 en Las Gamas para analizar la situación y los próximos pasos a seguir.
Actualidad02 de enero de 2019
Carlos Lucero
“Habíamos acordado trabajar con el equipo técnico de Bajos Submeridionales por fuera de las emergencias, abordando éstas con cada ministerio; sin embargo, dada la situación que se está viviendo y tras el pedido de las instituciones, nos parecía apropiado convocarlas antes de terminar el año”, explicó el coordinador del Plan del Norte.
Sergio Rojas declaró que “era fundamental que puedan estar presentes tres de las áreas que más están trabajando en las zonas afectadas de los departamentos del norte: Vialidad, Recursos Hídricos y Protección Civil, con el objetivo de analizar el panorama de lo que se esta viviendo y la proyección de lo que vendrá”.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, indicó que se encuentran trabajando “con tres horizontes temporales, a corto, mediano y largo plazo, no sólo en situaciones de emergencia, sino en términos generales”.
Bertoni definió que “en febrero del 2017 teníamos casi toda la provincia con inundaciones, y pasamos buena parte del año en esa situación; luego con la llegada del verano fuimos a la sequía y ahora hemos vuelto a un momento no tan dramático y generalizado de inundaciones, pero sí se vienen dando una serie de cuestiones. Por eso, es importante que todos conozcan las acciones que estamos llevando adelante”.
Respecto a la temática vial, el administrador provincial de Vialidad, Pablo Seghezo, manifestó que “vemos las soluciones de índole definitiva y, en ese sentido, hemos tenido avances con la pavimentación de la Ruta 3, de Intiyaco a Golondrina, y actualmente estamos en el tramo Golondrina - Los Tábanos; donde incluimos el desagüe de Los Tábanos por la Ruta 295 hacia el este de la localidad. Esta obra está prevista empezarse a fines de enero, pero las próximas semanas iniciaremos medidas preventivas”.
Seghezo informó que “el siguiente tramo comprendido entre Los Tábanos y Cañada Ombú se licitará en el primer trimestre del 2019. Cuando lleguemos con la ruta pavimentada, se solucionarán muchos problemas que suceden cuando tenemos abundantes precipitaciones, porque se prevén trabajos definitivos”.
Asimismo, el funcionario aclaró que “en el caso de Gregoria Pérez de Denis, en el departamento 9 de Julio, estamos con la 294s que se cortó donde no hay alcantarillas, pero están incluidas en el proyecto y también se prevé efectuar una canalización”.
PRESENTES
Estuvieron presentes, además, el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tion; el senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa; el coordinador de la Región 1 Nodo Reconquista, Raúl Medina; el subsecretario de Protección Civil, Antonio Moyano; el director provincial de la zona norte de Protección Civil, Daniel Chersich; el coordinador del Equipo Técnico Interdisciplinario de los Bajos Submeridionales, Mario Bazán; el asesor técnico de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gustavo Villa Uría; el presidente comunal de Cañada Ombú, Armando Quintana; el representante del Ministerio de la Producción, José Luis Braidot; integrantes de entidades como la Federación Agraria Argentina, Carsfe, Fundapaz, Corenosa y el INTA; representantes de fuerzas vivas y productores.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

21º Fiesta Provincial de Moises Ville: Cuna de Integración Cultural

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.



