


Ideología, soberbia o ignorancia
Comunicado de la Sociedad Rural de Reconquista. Cuando la clase política decide sobre la vida o los bienes de los ciudadanos pareciera que elige una de estas tres opciones, la ideología los llevaría a atacar a determinado sector sin preocuparse por saber si tiene razón, sólo porque pertenece al sector que trabaja y produce para pagar impuestos.
Actualidad28 de noviembre de 2019
Carlos Lucero
La soberbia la demuestran no consultando a quienes son idóneos o interesados directos en la materia. La ignorancia la demuestran al legislar sin conocer ni supinamente los temas sobre los que tratan.
Si juntamos estas tres actitudes salen leyes como la que intentan sacar los diputados provinciales. Ideológicamente no importan los ciudadanos comunes que ponen en riesgo la salud de sus niños envenenándolos con químicos o afectando su desarrollo, porque su objetivo final es atacar a los productores.
La soberbia los lleva a creerse superiores por el sólo hecho de haber sido señalados por el voto e ignorar a quienes podrían aportar conocimientos superadores, la ignorancia los llevó a votar la media sanción de una ley absolutamente ridícula, sin parangón en el mundo desarrollado y sin ningún sustento técnico ni sensato.
Si señores, hablamos de que legislan sobre agroquímicos porque son los enemigos de moda, sin aportar que la intoxicación por productos del agro no supera según cifras oficiales el 2 por ciento, siendo que de acuerdo a esas mismas estadísticas las intoxicaciones hogareñas representan el 80 % de las internaciones. ¿Sabían ustedes que el glifosato (para tomar uno) está calificado como categoría 2 A o sea probablemente cancerígeno por la agencia internacional de investigación del cáncer, IARC, al igual que tomar mate caliente, trastorno del sueño o las emanaciones de motores diesel ?. Y está aprobado por las agencias regulatorias de más de 140 países incluyendo a las estrictas agencias de Japón, Alemania y EEUU? ¿Sabía usted que es significativamente más tóxico aplicar insecticidas sobre sus niños recién nacidos en ambientes cerrados, o aplicarlos sobre la cabeza de sus hijos al curar contra los piojos?
Sin embargo parte de la clase política ignora la realidad de la salud de sus niños y ataca por publicidad a los productores. ¿Sabían que más de 22.000 argentinos mueren por año por intoxicación causados por medicamentos? La epidemia silenciosa es la automedicación, no los agroquímicos, ¿lo sabrán los políticos?
Señores, todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea, la dosis diferencia un veneno de una medicina – Von der Besucht.
La ingeniería agronómica está capacitada, regulada por los organismos y con los elementos técnicos como para que no se corran riesgos en la aplicación, ahora, si comparan a un productor irresponsable con los miles responsables deberíamos meter presos a todos los políticos por corruptos, porque hay alguno venal.
No nos extendemos, pero La Sociedad Rural de Reconquista y CONINAGRO, estamos a disposición para evacuar dudas, y desafiamos a que los políticos adopten la misma actitud.


Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

21º Fiesta Provincial de Moises Ville: Cuna de Integración Cultural

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

Felipe Michlig felicitó a la "LLA" por el triunfo en la provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de "PU"
El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.



