La EPE llamará a licitaciones públicas por $ 57 millones para obras energéticas

El Senador Provincial Felipe Michlig informó que el directorio de la EPE resolvió aprobar los pliegos que regirán dos próximos llamado –a mediados de febrero- a Licitación Pública para la “Nueva L.M.T. 33 Kv Ceres – Hersilia y nuevo Campo de Salida 33 Kv en la ET Ceres” y la “Construcción de un galpón para alojar grupos electrógenos en la Localidad de San Cristóbal. Asimismo se informó que la empresa SULLAIR ARGENTINA S.A. fue designada “adjudicataria para el alquiler -con opción a compra- de 3 Grupos Electrógenos de 1250 Kva., que se instalarán en la cabecera departamental”.

Actualidad09 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
licitacion EPE

“Estas medidas se condicen con los compromisos asumidos y la extraordinaria inversión que se realiza en todo el departamento San Cristóbal en materia energética, a partir de la firme decisión política del Gobernador Lifschitz, del Vicegobernador Fascendini, del Directorio de la EPE y de la Secretaria de Energía Verónica Gesse, que permiten solucionar problemas estructurales de larga data en materia energética para el mejor bienestar de los ciudadanos y mejor desarrollo productivo”, expresó el legislador.

Las resoluciones de las dos obras consignadas fueron adoptadas por el pleno del directorio de la Empresa Provincial de la energía integrado por su Presidente Ing. Maximiliano Neri; el Vice-Presidente, Fabián Bastía, el Director Vocal, Mauricio Weibel; el Director Obrero, Daniel Rossi; el Director Cooperativo Carlos Nóbile y el gerente comercial, Marcelo Cassin.

Presupuesto oficiales para cada obra

En sendas resoluciones el Directorio de la EPE dispuso: 1.-Aprobar los pliegos que regirán el llamado a Licitación Pública, para la ejecución de la “Nueva L.M.T. 33 Kv Ceres – Hersilia y nuevo Campo de Salida 33 Kv en la ET Ceres” con un Presupuesto Oficial que asciende a la suma de $ 52.170.572,49 I.V.A. incluido”.-

2. Aprobar el Pliego de Bases y Condiciones Generales para Contratación de Servicio, (…) que regirán el llamado a Licitación Pública para la “Construcción de un galpón para alojar grupos electrógenos en la Localidad de San Cristóbal, Provincia de Santa Fe”, con un Presupuesto Oficial que asciende a la suma de $ 4.576.706,86 incluido I.V.A.

Michlig, reafirmó que “estas respuestas forman parte del plan sostenido de inversiones, que el gobierno provincial comprometió especialmente para el fortalecimiento del abastecimiento de energía eléctrica en todo el territorio santafesino, en el cual están comprendidas las necesidades del departamento San Cristóbal que siempre estamos tratando de solucionar, como así también la creación sucursal del noroeste con asiento en Ceres”.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias