


Hay 72 evacuados en el norte de Santa Fe por inundaciones
“La presencia del gobierno está garantizada junto con todos los servicios que hagan falta para paliar la emergencia”, manifestó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías.
Actualidad09 de enero de 2019
Carlos Lucero
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, junto con el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, brindaron detalles sobre los trabajos que realiza el Gobierno de Santa Fe en las localidades del norte provincial afectadas por las lluvias.
En primer lugar, Farías recalcó que “el fenómeno hídrico del trimestre octubre, noviembre y diciembre, y que va a continuar en enero y febrero, está por encima de la media estacional normal y está afectando a todo el territorio de la provincia, pero ha tenido una fuerte presencia hídrica en los departamentos del norte”.
“En el departamento 9 de Julio y en el norte del departamento Vera cerca de 300 mil hectáreas van a estar afectadas por este fenómeno hídrico. Esto nos va a llevar, en los próximos días, a la declaración de emergencia hídrica que va a tener un impacto en el tratamiento impositivo en las producciones de la zona”.
Al respecto, el ministro agregó que “la normativa es importante a la hora de paliar los efectos que seguramente va a tener y serán negativos en el sistema productivo de la zona”. Además, manifestó que “se está terminando de hacer una evaluación más precisa de las localidades y áreas que van a ser declaradas en emergencia porque todavía sigue habiendo precipitaciones importantes”.
Por otro lado, Farías expresó que “con respecto a la cuestión social, que es la emergencia en la que hoy estamos trabajando más fuerte, registramos 72 personas evacuadas hasta el momento”. En ese sentido, añadió que “se está haciendo un trabajo defensivo desde hace más de un mes en la construcción de represas y terraplenes y actualmente se está trabajando en la consolidación de estas defensas con colaboración de vecinos interesados e instituciones que se suman voluntariamente”.
“Hay un plan hídrico que se vine desarrollando en la provincia, y del cual los departamentos del norte son parte; pero en particular el año pasado se hizo un proceso sobre los bajos submeridionales, y se logró un acuerdo con instituciones y autoridades locales sobre cómo va a ser un manejo a futuro; que es un tema de larga data y de mucha discusión en la provincia”.
En este sentido, destacó “el haber logrado un consenso sobre cómo administrar el recursos hídrico de lo bajos submeridionales, que es hoy la parte más afectada por el fenómeno hídrico, y las obras que hay que hacer para tener a futuro un mejor manejo de recursos”.
“De todos modos, hoy estamos ante la presencia de valores hídricos que son excepcionales, de recurrencia muy esporádica y difíciles de contener con obras específicas. Por su puesto que es algo que se va a estar planteando en ese marco”.
Sobre la apertura de terraplenes ferroviarios, el ministro explicó que “esa fue una de las primeras cuestiones que se actuaron desde la provincia. Se acordó con las autoridades nacionales, para no tener ningún inconveniente, y se abrieron distintos lugares de terraplenes ferroviarios que permitieron un mejor escurrimiento y una descompresión”.
Finalmente, Farías mencionó que “autoridades de los ministerios de Salud, Desarrollo Social e Infraestructura y Transporte están recorriendo las zonas y la presencia del gobierno está garantizada junto con todos los servicios que hagan falta para paliar la emergencia”.
PRESENCIA PERMANENTE DEL ESTADO
Por su parte, Escajadillo informó que “el gobierno provincial está trabajando codo a codo, con las autoridades locales, intendentes, presidentes comunales y organizaciones, para dar respuestas, sobre todo, en las líneas de defensa para que las partes urbanas no tuvieran afectación”.
Al respecto, recordó que “hace cinco meses estuvimos con el ministro Garibay y su equipo de gestión, para poder trabajar en el repaso de las vías de drenaje del agua, de los equipos de bombeo para que todas las localidades tuvieran en condiciones adecuadas, al igual que todos los centros de evacuación”.
“Desde el 14 de diciembre del año pasado que venimos con una presencia fuerte en los departamentos 9 de Julio y Vera. Allí los acumulados, que ya se veían en esos días, eran muy importantes, no solamente con agua sobre la zona, si no con agua que venía desde Santiago del Estero y Chaco”.
“Entonces había una necesidad de tener una mirada muy fuerte sobre esos dos departamentos. En los acumulados de estos últimos días, estábamos en los 600, 700 milímetros, una situación crítica en muchos parajes y zonas rurales, zonas de monte”, agregó
“El día lunes 31 de diciembre y el martes 1 de enero, estuvimos evacuando a personas con discapacidad para movilizarse, a menores de edad y personas mayores, porque sabíamos que íbamos a tener lluvias muy superiores a los 120, 130 milímetros, lo que sucedió en la madrugada de este lunes cuando tuvimos sobre el departamento 9 de Julio, especialmente El Nochero, Santa Margarita, San Bernardo, Gato Colorado y toda la zona”.
“Esto agravó muchísimo más todo el trabajo que se venía haciendo de defensa. Es por eso que este lunes se activó, a primerísima hora de la madrugada, a la Regional de Bomberos Voluntarios de la zona, a todo el personal de Protección Civil, a todo voluntario de las localidades, con todo el equipamiento como para fortalecer las defensas porque se producían grietas, erosiones, desmoronamientos, y el algunos momentos, sobrepaso del agua”.
“Este martes por la mañana se continuaron todas las tareas, se incorporó personal del Ejército Argentino, también la ministra de Salud, Andrea Uboldi, estuvo recorriendo y acompañando a enfermeros, médicos, para poder ayudar y dar respuesta a cualquier necesidad sanitaria y este miércoles se suma gente de la Cruz Roja”.
Al respecto, destacó que “la indicación del gobernador Miguel Lifschitz fue muy clara: estar permanentemente allí”.
“Hemos tomado como base de operaciones la sede de Bomberos Voluntarios de Villa Minetti, y también dos espacios en El Nochero y en Santa Margarita, trabajando codo a codo con los dos presidentes comunales”, destacó Escajadillo.
Por otro lado, aclaró que “no hay rutas importantes cortadas. Hay caminos distritales y rurales que están cortados para favorecer el escurrimiento de las aguas y que la masa hídrica no presione la línea de defensa”.
Asimismo, detalló que “todos los espejos de agua, arroyos y canales están siendo monitoreados por la secretaria de Recursos Hídricos; de igual manera, al estar en terreno y tener una red de comunicación, cuando empiezan a subir los niveles en algún lugar, inmediatamente nos informan y estamos acompañando a las autoridades locales para ver el menor impacto posible”.
Luego, Escajadillo expresó que “a pesar de que hemos ido con helicóptero y con camionetas 4x4, los vecinos no quieren abandonar sus domicilios. Es por eso que redoblamos todo el personal, el trabajo y la logística para que cada uno tenga la seguridad de que si necesita algo, vamos a tener una respuesta rápida”.
“Tenemos un vínculo bidireccional con el Servicio Meteorológico Nacional que nos permite no solamente ver las imágenes satelitales, sino también tener la información de un meteorólogo especializado, y hace media hora nos dijeron que estamos en alerta para el centro norte de la provincia. Que posiblemente tengamos lluvias importantes sobre la zona afectada, y es por eso que todo lo que se está haciendo ahora es fortalecer lo fortalecido. Se está trabajando para poder aumentar el nivel de defensa”, finalizó.
Récord de veraneantes en los principales destinos turísticos de Río Negro.
Fuente: Cadena 3


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Imputaron a expresidentes de SanCor por evasión fiscal millonaria
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.



