Villa Minetti se suma a las zonas inundadas

A la situación, que ya era complicada, se le suma que hace cuatro horas que no para de llover. Su presidente comunal, Gabriel Gentili contó por "Línea Abierta" (FM 101.3) que "el 80 por ciento del pueblo tiene agua en su casa o a punto de entrar, así que estamos viendo la posibilidad de llevarlos a un centro de evacuados y asistirlos con comida".

Actualidad15 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
minetti 1

Villa Minetti se encuentra atravesando una más que difícil situación por las incesantes lluvias que se registran en la zona. Para hablar al respecto, "Línea Abierta" (FM 101.3) se comunicó con Gabriel Gentili, presidente comunal de Villa Minetti, quien explicó que "han llovido 170 milímetros en el término de cuatro horas y han colapsado todos los desgües, veníamos con 700 milímetros hasta el 15 de diciembre, así que tenemos cerca de 900 milímetros en menos de 30 días"

Sobre la situación de los habitantes, Gentili explicó: "El 80 por ciento del pueblo tiene agua en su casa o a punto de entrar, así que estamos viendo la posibilidad de llevarlos a un centro de evacuados, en el polideportivo de una escuela y asistirlos con comida"

Respecto a si cuentan con el apoyo de la provincia, Gabriel Gentili sostuvo que "sí, hay gente de protección civil, hay gente del ejército, hay gente de la comuna y particulares que están colaborando con sus vehículos para poder ir y venir con toda esta catrástrofe, llevando bolsas de arena y dando una mano donde se pueda dar".

Además, Gentili reveló que "lamentablemente, la gente de Protección Civil nos acaba de decir que la ruta 95 que es la que comunica Tostado con todo el norte estaba a punto de cortarse en dos lugares y eso nos deja totalmente incomunicados del resto porque no tenemos forma de llegar de otra manera

"Creo que ni el país más adelantado del mundo tiene los medios como para prever un desastre climático de esta naturaleza, lamentablemente nos tocó a nosotros y hay que remarla porque esto dura mucho tiempo porque falta el agua del oeste que pasa todo por acá, así que falta lo peor", añadió el presidente comunal de Villa Minetti.

Para finalizar, Gentilli manifestó que para la gente evacuada se necesitan "alimentos, pañales, colchones, ropa, lavandina, arena, todo nos viene bien".

Fuente: Agenciafe

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias