
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Los casi 200 mm caídos en el corto término de 3 horas y media fue el motivo para que los funcionarios de Defensa Civil de la Provincia recorran la ciudad cabecera departamental.
Actualidad17 de febrero de 2020El Secretario de Defensa Civil Gabriel Gasparutti se encontraba con un operativo de prevención en el departamento 9 de julio a raíz de las grandes lluvias que ocurrieron en el sudoeste chaqueño. Con motivo de las lluvias, se trasladó hasta la ciudad de San Cristóbal.
“Anoche nos avisaron de las importantes precipitaciones que se dieron en San Cristóbal, así que de Tostado nos vinimos para acá a ponernos a disposición. Aquí, en Calchaquí, en Vera ha llovido más de 200 milímetros. Estamos coordinando con el resto de los ministerios todo lo que tenga que ver con la ayuda a las localidades afectadas y estar presentes en los lugares para tomar conocimiento de lo que ocurre” comenzó Gasparutti.
Luego de las intensas precipitaciones, los vecinos de la ciudad, comentaron sus inquietudes en redes sociales y diferentes medios de comunicación. De acuerdo al análisis realizado por Defensa Civil el funcionamiento de los desagües es el correcto. “Evidentemente hay un buen funcionamiento de los desagües porque de acuerdo a la cantidad de lluvia caída la situación de anoche hasta hoy ha mejorado bastante, pero se ve que hay viviendas afectadas, el Centro de Día así que estaremos presentes para aportar lo que haya que aportar” aseguró el ex Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Reconquista.
Pronostico
“Las alertas meteorológicas se mantienen en nuestra región, nosotros tenemos el grupo de Alertas de Protección Civil a nivel nacional de 24 provincias, las zonas de Córdoba han cesado las alertas así que estimamos que para mañana tener un cambio climático que nos permita estar más tranquilos” aseguró Gasparutti.
Ayuda
“Nosotros les dejamos bolsas para que puedan hacer defensa de las viviendas, Desarrollo Social se puso a disposición por si hacen falta alimentos, kit de limpieza. En algunas localidades debemos coordinar con la gente del Ministerio de Infraestructura para que se dé una ayuda peor no es el caso de San Cristóbal donde los desagües están bastante bien. La gente del Ministerio de Salud Provincial está a disposición” comentó el Secretario.
Por su parte, el Intendente Rigo indicó que “estamos preocupados por la situación, pero debemos agradecer la buena predisposición de Germán López, asistente técnico de la Secretaria de Defensa Civil, a Gabriel que siempre se comunican y tienen presencia en el lugar. Ha llovida casi 200 milímetros en casi cuatro horas. En horas del medio día ya ha bajado el agua, sabemos que las napas están altas y que el agua tiene que correr por los canales. Le pedimos a la Provincia que colabore con la limpieza de los canales que se encuentran a la vera que es lo que ayuda a sacar el agua. Con una limpieza funcionaría mucho mejor. Hay entre 70 y 100 viviendas afectadas distribuidas en tres barrios de la ciudad, terrenos que son muy bajos y estamos asistiendo a los que nos necesitan”.
Finalmente, el Diputado Marcelo Gonzalez comentó que es muy bueno ver al funcionario en el territorio “seguramente coordinaremos acciones para otras localidades del departamento como Aguará Grande, la Clara, que también han sido afectados con lluvias importantes. Es fundamental contar con la presencia de los funcionarios y el compromiso del gobierno provincial”
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.