Hoy comienzan a distribuir y aplicar las vacunas contra la meningitis

El ministerio de Salud provincial reiniciará el operativo el lunes 2 de marzo, dando cumplimiento a lo establecido por el calendario nacional, gratuito y obligatorio de inmunización. También iniciarán con la distribución de la vacuna del virus del papiloma.

Mas Secciones - Salud02 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (2)

El ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe comenzará el lunes 2 de marzo próximo con la distribución y aplicación en el sistema público de salud de las vacunas contra la meningitis meningocócica y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en niños, niñas y adolescentes.

De este modo se restablece el esquema de vacunación –garantizado por leyes nacionales –, y el derecho universal a su acceso, que fue interrumpido desde el año 2018 y hasta fines de 2019; y discontinuado en el país en los últimos cuatro años.

Estas vacunas –adquiridas por el ministerio de Salud de la Nación y enviadas a las provincias– previenen o reducen drásticamente el riesgo de contraer dos enfermedades mortales: la meningitis bacteriana en niños, niñas y adolescentes; y el cáncer de cuello de útero (o cervical) en mujeres, entre otros problemas y tumores causados por el VPH desde el comienzo de la vida sexual activa, que también afectan a –y trasmiten los– varones.

Sobre el restablecimiento del esquema de inmunizaciones y su importancia, el ministerio de Salud de la provincia informó que, “desde el 2 de marzo de 2020 se procederá a la distribución de las vacunas contra la meningitis (Menveo y Menactra) y contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), que fueron enviadas desde el ministerio de Salud de la Nación”.

Asimismo, desde Salud provincial recordaron que “en los últimos cuatro años la provisión regular y suficiente de algunas vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se vio impactada, especialmente la del meningococo, con graves problemas en la provisión de este insumo a todo el país”.

En línea con ello, el ministerio de Salud de la provincia enfatizó que, “desde agosto de 2018, se interrumpió la vacunación antimeningocócica de adolescentes”; y particularmente “durante los últimos meses se vio afectado el acceso de los lactantes a la vacuna”.

“En este contexto –profundizó Salud provincial–, la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, en consenso con los responsables del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de las 24 jurisdicciones, emitió recomendaciones para su uso”, protocolo que comenzará a reimplementarse desde el martes 2 de marzo del año en curso en todo el territorio santafesino.

Las recomendaciones son:

- Vacunar con los esquemas correspondientes por edad al conjunto total de lactantes y adolescentes al 2020.

- Destinar la vacuna Menactra® para su uso exclusivo en adolescentes.

- La vacuna Menveo® podrá ser aplicada en forma indistinta en lactantes y/o adolescentes.

- Completar esquemas atrasados en niños pertenecientes a las cohortes (grupos de personas por edad) incluidas en la estrategia, y que concurran a vacunarse bajo situación de demanda espontánea, dando prioridad a la cohorte de lactantes 2019.

- No utilizar la vacuna Menactra® en esquemas de lactantes. Se recuerda que no existe evidencia que sustente la intercambiabilidad de las distintas marcas de vacunas tetravalentes conjugadas en el esquema primario de vacunación.

(Las tetravalentes son vacunas que favorecen la inmunización contra 4 –cuatro– antígenos diferentes, ya sean 4 virus, 4 bacterias u otros microorganismos distintos)

Sobre la vacuna del Virus de Papiloma Humano (VPH), que ayuda a prevenir los cánceres ya mencionados, originados fundamentalmente por trasmisión sexual:

- Se vacunarán a las niñas a las 11 años, que hayan nacido a partir del año 2000.

- Y a los niños nacidos a partir del año 2006, según Calendario Nacional.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias