Situación de COVID-19 en Argentina

Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados, se detecta transmisión local en conglomerados y se identifican casos de posible transmisión comunitaria que se encuentran en investigación. En nuestro país coexisten estrategias de contención y mitigación de mortalidad y transmisión.

Mas Secciones - Salud24 de marzo de 2020El DepartamentalEl Departamental
corona2-enriquemedina

Ayer fueron confirmados 36 nuevos casos de COVID-19:
- 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 5 en Provincia de Buenos Aires
- 13 en Santa Fé
- 3 en Córdoba
- 4enChaco
De los 36 casos, 17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 5 son contactos estrechos de casos confirmados, 14 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico y un caso de posible transmisión comunitaria que se encuentra en investigación.
Del total, el 39,5% son mujeres y el 60,5% son hombres.
Respecto de las franjas etarias afectadas, se registraron en total 6 casos en menores de 14 años, 237 casos entre 15 y 59; y 57 casos en mayores de 60.
En Argentina, en total se han constatado 1453 casos negativos por laboratorio y 1242 casos descartados por investigación epidemiológica.
A la fecha, fueron dados de alta 52 casos.
El total de casos confirmados en Argentina es de 301, de los cuales 4 fallecieron. Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
  
Zonas definidas por la Organización Mundial de la Salud como de transmisión local o comunitaria:
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports
Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Nación:
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias