Fumar o "vapear" favorece la aparición de la neumonía por Covid-19

Fumar o ‘vapear‘ favorece a aparición de la neumonía por Covid-19 ya que el tabaquismo y la irritación continua y sostenida de la vìa aérea libera el camino para la aparición de infecciones de tipo viral, informaron especialistas de la Fundación Cardiológica Argentina.

Actualidad01 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
st1.uvnimg.com

‘El aerosol generado por los cigarrillos electrónicos produce irritación en las vías aéreas superiores y en el tejido pulmonar, esto activa toda una línea de respuestas de tipo defensiva en el organismo que en la mayoría de los casos termina empeorando la salud‘, dijo Toscano Quion, médico cardiólogo y miembro de la Fundación.

Y agrego que ‘está absolutamente demostrado que fumar o vapear favorece la aparición y la gravedad de la neumonía por Covid/19‘.

La Fundación destacó que ‘estudios realizados en China demostraron que los fumadores tienen 14 veces más probabilidades de evolucionar hacia la neumonía por coronavirus‘.

Indicó que de la misma manera se ha demostrado que los pacientes mayores y tabaquistas tienen mayores riesgos de sobreinfecciones bacterianas.

 

Con información de Telam

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias