Los huevos de Pascua aumentaron un 30%

En medio de la cuarentena, se conocieron los precios de los huevos y conejas de chocolate. Van desde $60 los más pequeños hasta $700 los más grandes.

Actualidad08 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
20200408_173951

La festividad de las Pascuas será muy diferente este año, porque la cuarentena obligatoria impedirá realizar las tradicionales celebraciones y las reuniones familiares.

Pero otro factor que hará que estas Pascuas sean distintas es el aumento en los precios de los productos como el pescado, las roscas o los huevos de chocolates, tan esperado por los más pequeños, durante el fin de semana.

Esta celebración es una de las fiestas centrales del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con el evangelio, la resurrección de Jesús al tercer día de su muerte. También se denomina Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección que marca el final de la Semana Santa.

Desde hace mucho tiempo, el Domingo de Pascua se destaca por los riquísimos huevos o las conejas de chocolates y se convirtió en una fecha comercial.

A pesar de las costumbres y por consecuencia de la cuarentena por el Covid-19, hay locales comerciales que decidieron no vender los huevos y, quienes si tienen a la venta han reducido la cantidad de productos y marcas. La difícil situación económica del país genera que los propietarios no quieran arriesgarse como en otros años y sea una pérdida en vez de ganancia.

Tal como ocurrió con muchos productos, el aumentó llegó hasta los huevos y conejos de Pascua, se estima que el incremento en los precios es del 10% al 30%, con respecto al año anterior.

Por ejemplo, los huevos pequeños o chocolates con forma de conejo o gallina cuestan alrededor de $60 y los más pedidos con sorpresas adentro y de gran tamaño van desde $500 a $700, con muchas variaciones dentro de ese rango en marcas como Arcor, Kinder y Milka, entre otras. Hay comerciantes sancristobalenses que aseguran que hay marcas y precios para todos los gustos y todos los bolsillos.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias