
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




“Es necesario trabajar culturalmente para erradicar de la humanidad este lado tan oscuro que nos retrotrae a una instancia que nos avergüenza y nos quita las principales virtudes que tenemos los seres humanos”, dijo el ministro Pablo Farías
Mas Secciones - Sociedad30 de enero de 2019
Carlos Lucero
Este martes, en el salón Blanco de Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, Pablo Farías, encabezó el acto formal por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
“Conmemoramos una serie de sucesos y hechos que enlutan a la humanidad toda y que seguramente son la página más oscura de la historia reciente. Un año más, encendemos estas seis velas que simbolizan cada una a un millón de víctimas”, recordó Farías.
El ministro afirmó que en actos como éstos “debemos reconocer que el origen del odio racial de la discriminación sigue presente en distintos espacios de nuestra sociedad, teniendo representación en muchas ideologías”.
“Es necesario trabajar culturalmente para erradicar de la humanidad este lado tan oscuro que nos retrotrae a una instancia que nos avergüenza y nos quita las principales virtudes que tenemos los seres humanos”.
Farías sostuvo que “hoy es necesario identificar cómo surge y se desarrolla la ideología del odio y la discriminación, cómo y cuándo se comienza a pensar que hay grupos de personas que por su nacionalidad, identidad religiosa o sexual deben excluirse de la sociedad o de tales derechos; todo ello puede desembocar en las imágenes que tenemos que recordar permanentemente del Holocausto”.
Por último, llamó a “interpelarnos como sociedad porque estas sucesos siguen registrándose y no queremos repetir esa imagen tan oscura de la humanidad”.
Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) filial Santa Fe, Horacio Roitman, expresó que “una guerra, un genocidio, no finaliza el día que caen las armas. Las cicatrices siguen abiertas por generaciones y su recuerdo unirá a los sobrevivientes y descendientes”.
“Debemos preservar la verdad para evitar que el Holocausto, la Shoá, vuelva a repetirse, rechazando toda negación parcial o total del Holocausto como hecho histórico y condenando todas las manifestaciones de intolerancia étnica o religiosa”.
Finalmente, reafirmó “una vez más que la construcción y el mantenimiento de la memoria colectiva es imprescindible para cimentar una sociedad con valores democráticos, libertad y dignidad humana. Recordar y conocer juegan un papel fundamental para evitar que se repita aquel hecho aberrante que hoy conmemoramos. Por desgracia, nos cuesta mucho aprender y nos resulta muy fácil olvidar”.
PRESENTES
Del acto, realizado en el salón Blanco, participaron también las ministras de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Marcelo Trucco; el subsecretario de Derechos Humanos, Publio Molinas; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti; y el procurador de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Jorge Barraguirre.
Además, estuvieron presentes el diputado nacional Albor Cantard; el diputado provincial Sergio Más Varela; y el concejal de Santa Fe, Emilio Jatón, junto con demás autoridades provinciales y locales, familiares de sobrevivientes, demás miembros de la comunidad judía, y representantes de fuerza vivas y organizaciones intermedias.
LA FECHA
El 27 de enero de cada año, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) rinde tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación, en 1945, por parte de las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.