
Sofía Masutti: "Por una Constitución con más derechos, más transparencia y más participación de los santafesinos"
La legisladora resaltó el Proyecto de Reforma presentado por el PS Santa Fe.
Conversaron sobre la propuesta que debatirá el Congreso. También empiezas a aparecer las primeras voces en contrario. El ministro Guzmán, presente en la reunión, comentó la oferta que les presentará a los bonistas en las próximas horas.
Política15 de abril de 2020(Fuente Pagina 12): Fernández siempre fue cuidadoso respecto a la iniciativa, dado que la creación de nuevos impuestos es una potestad que la Constitución Nacional le otorga al Congreso. Pero cuando el viernes pasado lo consultaron en la conferencia de prensa que dio en Olivos sobre el proyecto ideado por Máximo Kirchner, evaluó que resultaba atinado buscar alguna financiación a los gastos extraordinarios que la pandemia demandaba al Estado. Este martes quedó claro su apoyo.
La iniciativa mutó. Originalmente estaba destinada a gravar a las fortunas que habían sido blanqueadas en el jubileo dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri, en el que incluso ingresó su hermano Gianfranco. Pero rápidamente aparecieron voces asegurando que una ley de ese tipo sería inconstitucional. Por eso, luego la propuesta se centró en un impuesto extraordinario por única vez a las personas físicas y jurídicas con mayores patrimonios del país. La diputada Fernanda Vallejos detalló que se trataría de una alícuota del 1 por ciento a las 15 mil principales fortunas, lo que permitiría recaudar unos 800 millones de dólares. Que esa suma permitiría incrementar en un 50 por ciento la ayuda destinada a las provincias.
Fernández recibió a Máximo y a Heller junto a Guzmán, quien les hizo un adelanto de la propuesta que le hará a los bonistas en las próximas horas. A partir de la cuestión de la deuda, hicieron un repaso de la crisis económica que envuelve al país, que ya era complicada desde antes, sin necesidad de una situación sanitaria inédita como la provocada por la aparición del coronavirus. De ahí que el bloque de diputados del Frente de Todos planteó la necesidad de una salida de emergencia, como la aplicación de un impuesto extraordinario a los sectores más pudientes.
Como era de imaginar, ya comenzaron a aparecer algunas voces en contrario. Algunos senadores conservadores que hacía mucho no se los escuchaba como el salteño Juan Carlos Romero o el santafesino Carlos Reutemann expresaron su desacuerdo. También el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, sostuvo que más que crear impuestos se debía incentivar la inversión, sin explicar cómo conseguir fondos para atender la emergencia.
LEER MÁSLlega el canje de deuda | Lo presenta Guzmán
"Hay que proveer de más hospitales, más camas, más respiradores, más barbijos. Tiene que hacer llegar comida a los barrios más carenciados, y la lista es infinita", había explicado Heller acerca de las necesidades que debía atender el Estado que necesitaban de un financiamiento extra. El impuesto no tiene nada de alocado: en Europa varios economistas proponen una idea bastante similar.
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz.
La legisladora resaltó el Proyecto de Reforma presentado por el PS Santa Fe.
A través de un comunicado oficial, los partidos integrantes del frente oficialista dieron a conocer que cada uno presentó un proyecto diferente para la reforma Constitucional. "Cada uno de los proyectos buscan sumar nuevos derechos acordes a los tiempos que corren", agregaron.
El Municipio de San Guillermo convoca a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para aprobar el uso de $128.573.351,91 enviados por el Gobierno Provincial, destinados a obras y mejoras prioritarias para la ciudad.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
Para cumplir con el ajustado cronograma, no se descarta la realización de reuniones y sesiones durante fines de semana e incluso feriados. Contrarreloj, así comienza el camino hacia la reforma.
El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.
Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".
El camión tiene combustible y se debe esperar otro vehículo de la misma empresa para hacer el traspaso. El accidente ocurrió a 2 km al norte de Arrufó, fue el único interviniente en el accidente y está cortada la ruta 34.
El suceso ocurrió durante la noche del sábado y fue protagonizado por un camión y un colectivo. Por el siniestro hay más de una docena de personas heridas y hospitalizadas.
Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.
El domingo 27 a partir de las 10:30 horas, se llevó a cabo el Festival de Patín organizado por el Liceo Municipal.