
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Durante un encuentro en la Sociedad Rural de San Cristóbal se abordaron las acciones tendientes a potenciar la economía agrícola ganadera y dar respuestas a la problemática de los excesos hídricos.
Actualidad07 de febrero de 2019
Carlos Lucero
El administrador general de la dirección provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, junto al senador departamental Felipe Michlig, se reunió este miércoles en la Sociedad Rural de San Cristóbal con un grupo de productores, con el objetivo de trabajar en la mejora de rutas de calzada natural y accesos que se encuentran con dificultades, producto de la emergencia hídrica que se registra en la región.Seghezzo valoró como “muy positivo el encuentro” e indicó que “trabajamos en conjunto para mejorar los caminos rurales y así potenciar la economía agrícola ganadera. Si hay posibilidades de desarrollo en la provincia es en nuestro interior productivo”.
Por su parte, Michlig manifestó: “Analizamos el caso de las rutas 2 y 13, que tienen inconvenientes de anegamientos, para mejorar la transitabilidad. También trabajamos en una acción articulada con la secretaría de Recursos Hídricos para lograr el drenaje de los excesos pluviales a través de mejores canalizaciones”.
PLAN VIAL DE MAGNITUD
Solo en el departamento San Cristóbal, el Ministerio de Infraestructura y Transporte ejecuta más de 67 kilómetros de nuevos pavimentos para potenciar la red vial transformando estas arterias de tierra en asfalto. Un ejemplo es la pavimentación de la Ruta 69s, desde Moisés Ville a Palacios, lo mismo sucede en la Ruta Provincial 77s, en el tramo comprendido entre el paraje La Campesina y la localidad de Ambrosetti; y se construyen nuevos pavimentos en la Ruta 61, que atraviesa dos departamentos del centro provincial y une las localidades de San Justo y Soledad.
Seghezzo remarcó que “el gobierno provincial lleva adelante un plan vial sin precedentes y eso se debe a una decisión firme del gobernador Miguel Lifschitz, que prioriza la inversión en infraestructura como cimiento para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”.
Además explicó que estas obras “son generadoras de empleo y brindan igualdad de oportunidades de crecimiento. Podemos ver cómo impacta positivamente en la región esta fuerte inversión en obra pública”.
Por último, Michlig relató: “En un norte que estuvo mucho tiempo postergado, ahora tenemos obras del gobierno provincial que nos permiten vivir mejor. Obras que eran soñadas, que parecían imposibles, pero que hoy la provincia las está haciendo realidad”.
PRESENTES
También participaron del encuentro, el director provincial de Gestión Territorial, Federico Sieber; y el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, junto con presidentes comunales de la región.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _