
Diputados de UxP quieren reflotar por ley el Compre sin IVA
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
“Es un instrumento muy valioso, particularmente en un momento de crisis sanitaria, social y económica como la que estamos atravesando”, dijo Lifschitz, y destacó que haya sido aprobado con el apoyo de todos los bloques.
Mas Secciones - Legislativas08 de mayo de 2020La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto que crea el Consejo Económico y Social (CEyS), un órgano colegiado de carácter asesor y consultivo del Poder Ejecutivo, que promueve la participación de distintos sectores y actores de la sociedad civil. Se trata de un espacio de deliberación, consulta y concertación sobre los principales lineamientos de las políticas de desarrollo económico, productivo, laboral y social de la provincia de Santa Fe.
El proyecto, que fue votado por unanimidad durante la sesión de este jueves desarrollada de manera semipresencial en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue enviado a la Cámara de Diputados por Miguel Lifschitz en abril de 2019, mientras era gobernador de Santa Fe. Previamente, presentó la iniciativa en el marco de la 13ª Asamblea Plenaria de dicho órgano, que fuera creado por decreto en 2016.
“Es un proyecto muy importante y valoramos que haya sido aprobado con el apoyo de todos los bloques”, destacó Lifschitz, hoy presidente de la Cámara baja provincial, al tiempo que agregó: “Funcionó tres años durante mi gobierno y ya sobre el final, en conjunto con los integrantes del Consejo presentamos un proyecto que es el que hoy se aprobó por unanimidad. Viene muy bien en este momento porque es un espacio de articulación del gobierno con representantes de la producción, del trabajo y de la sociedad civil, de manera tripartita”, señaló.
El CEyS estará integrado por un mínimo de 36 y un máximo de 60 instituciones del sector económico-productivo, los trabajadores y las organizaciones sociales, siempre de manera paritaria y atendiendo a criterios de representatividad sectorial, representatividad territorial y equidad de género. También tendrá representación parlamentaria, y lógicamente miembros y responsables del Poder Ejecutivo.
“Es un instrumento muy valioso –sostuvo Lifschitz-, particularmente en un momento de emergencia o crisis sanitaria, social y económica como la que estamos atravesando a raíz de la pandemia de coronavirus”.
El titular de Diputados precisó que hay “un proyecto de este tipo, que ha anunciado el presidente Alberto Fernández y que se está trabajando a nivel nacional. También hay una iniciativa presentada por el diputado Enrique Estévez en el Congreso de la Nación”, recordó.
Efectivamente, la necesidad de creación de un Consejo Económico y Social se planteó por primera vez a nivel nacional en 1988, a través del proyecto que Guillermo Estévez Boero presentó en el Congreso de la Nación.
En el resto del país, son varias las provincias que han avanzado en la consolidación institucional de sus Consejos Económicos y Sociales, consagrándolos en sus respectivas constituciones provinciales. Entre ellas, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Salta y Santiago del Estero; y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
EMERGENCIA POR DENGUE
En la misma sesión, se aprobó la declaración de la Emergencia Sanitaria por Dengue en toda la provincia por el término de 3 meses, debido a la grave situación que existe actualmente en muchas localidades, que se han visto afectadas por una gran cantidad de casos positivos y sospechosos.
El proyecto presentado por la diputada Ximena Sola (Cambiemos), y que recibió modificaciones de diputados socialistas, autoriza al Poder Ejecutivo a redireccionar y reestructurar recursos y partidas del Ministerio de Salud con el objetivo de realizar campañas de prevención y acciones para combatir la propagación, con especial foco en las zonas más afectadas.
La diputada Lorena Ulieldin (FPCyS-Socialistas) remarcó que se trata del “mayor brote de dengue en el país desde 2015. En la provincia de Santa Fe hay más de 2.800 casos y muchos más en estudio. Si bien los focos están en General Obligado y Castellanos, está presente en todos los departamentos”, describió.
“La propia directora de Epidemiología (Carolina Cudós) ha reconocido que es la peor epidemia registrada en Santa Fe y que se va a extender hasta fines de mayo”, recordó la legisladora y mencionó los dichos del gobernador Omar Perotti, en ocasión del discurso de apertura de sesiones del pasado 1° de mayo, “cuando reconoció no estar satisfecho en todo lo hecho en la lucha contra el dengue”.
La iniciativa también prevé la creación de un Comité de Coordinación de acciones relativas al dengue en todo el territorio de la provincia, bajo la coordinación del Ministerio de Salud. Estará integrado por los ministros de Salud, de Gestión Pública, de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad y de Desarrollo Social, como así también por tres representantes de la Cámara de Senadores y tres representantes de la Cámara de Diputados, designados a tal fin por cada cuerpo.
A su vez, se constituirá un comité en cada departamento de la provincia para articular el intercambio y evaluación de la situación sanitaria y social relativa a la epidemia de dengue con el Comité de Coordinación.
Al respecto, Ulieldin advirtió sobre “divergencias en cuanto a la cantidad de casos entre el sitio oficial del gobierno y los reportados a nivel local. Por eso –argumentó- es necesario contar con un espacio específico como el Comité de Coordinación para un abordaje más efectivo, con políticas uniformes y articuladas en todo el territorio. Pretendemos abordar y revertir esta situación trabajando juntos”, concluyó.
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.
En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.
La diputada nacional Mónica Fein llamó a discutir en el Congreso cada uno de los puntos del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. Cuestionó que la iniciativa busca que el Poder Legislativo delegue “prácticamente sus atribuciones” al Ejecutivo.
El Frente de Todos con la ayuda de partidos provinciales consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de Alquileres, la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.
La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. La votación tuvo el respaldo de legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros. En tanto, todo JxC votó en contra.
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.