Martorano: “Flexibilizar Buenos Aires es un problema para Santa Fe”

La mayoría de los casos detectados en Rosario tienen nexo epidemiológico con personas que llegaron desde el Amba.

Actualidad16 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
13440-martoranosonia2

La ministra de Salud, Sonia Martorano, expresó ayer su preocupación porque el sábado se flexibilizaría la cuarentena en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal. Teme que eso pueda provocar más contagios en Santa Fe y aseguró que se van a reforzar los controles.

Por su parte, el secretario del área sanitaria local, Leonardo Caruana, estimó que la flexibilización del Amba (área metropolitana de Buenos Aires) “puede ser traducida aquí con un riesgo mayor”.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió ayer con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el titular del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para analizar la flexibilización de la cuarentena en los dos distritos, que comenzaría a regir este sábado.

Las decisiones impactarán en la provincia de Santa Fe por la cercanía y por la cantidad de viajes que se realizan desde la ciudad a la capital del país.

Esta nueva etapa de flexibilización de la cuarentena en Buenos Aires coincide con las vacaciones de invierno de esa provincia, por lo que se estima que podría haber más traslados a Rosario. De allí que Martorano manifestara la intención de reforzar los controles de entrada a la provincia.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias