
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El nuevo Delegado de la Región IX de Educación, Gustavo Contreras, dialogó en exclusiva con El Departamental y contó sobre el trabajo que comenzó a realizar, brindó su visión sobre la educación actual y explicó acerca de la vuelta a las clases presenciales, entre otros temas.
Mas Secciones - Educación20 de julio de 2020
Carlos Lucero
En primer lugar, el Profesor Gustavo manifestó que si bien es un contexto inusual en el que le toca desarrollar sus actividades, se puede comunicar virtualmente con supervisores, directivos o con quien necesite y, al no haber más casos positivos en Ceres (ciudad donde reside), puede viajar a San Cristóbal, recorrer otras localidades y llevar adelante sus tareas de forma presencial. Actualmente, todos los días se traslada hasta la cabecera departamental.
“El contexto para nadie es lo ideal, nadie se imaginaba una situación como ésta por la cual estamos atravesando y en la educación tuvo un gran impacto a través del trabajo a distancia. Lo viví como docente y ahora desde el punto de vista de delegado regional. Objetivos hay muchos, hay prioridades establecidas, proyectos a futuro, tanto por el Ministerio de Educación, entonces al principio hay que adecuarse a esas prioridades”.
Con respecto a la gran cantidad de establecimientos educativos que dependen de esta regional, sobre todo los núcleos rurales, el delegado indicó que existen lugares donde están más concentradas las escuelas, pero, hay lugares en donde están más alejadas, o sea que son muchos kilómetros los que debe recorrer y está esperando que pase esta situación para poder llevar a cabo las tareas como corresponde.
En cuanto a la vuelta a clases, es decir, en las aulas, no hay una fecha definida y están programando un regreso paulatino. Sobre las metodologías que implementarán, están siendo estudiadas por los Ministerios de Educación de la provincia y de nación.
“No hay fecha específica pero si hay un mes tentativo que es agosto y no es que se maneja ya directamente con la vuelta de los alumnos, hay ciertos procedimientos que hay que cumplir. Primero tienen que volver los docentes, el personal no docente, se tienen que poner en condiciones aquellas escuelas que no estén en condiciones para afrontar esta situación, se tiene que capacitar, se tienen que generar los protocolos locales propios de cada establecimiento, o sea que hay un gran trabajo”.
Gustavo explicó que existe una prioridad que tiene que ver con los inicios y finalizaciones de los niveles educativos, es decir, primer grado, séptimo grado, primer año y quinto año. Lo que se estipula, según los protocolos, es que los alumnos de esos cursos tengan la prioridad para comenzar, pero, tampoco van a empezar todos juntos si es que las condiciones edilicias de las escuelas están adecuadas como corresponde.
“Estuvimos trabajando esta semana en todo lo que es relevamiento de infraestructura, se hizo la semana pasada en San Cristóbal, esta semana Ceres, Hersilia, Villa Trinidad, Colonia Rosa, Suardi y Monte Oscuridad. La semana que viene se proyectan otras localidades que va a posibilitar una lectura de campo de en qué situación están los establecimientos y qué es lo que estaría faltando para poder reunir esas condiciones que harían la vuelta a una escuela segura”.
Ante la incertidumbre por la pandemia, los cuidados que se deben respetar y los miedos de las familias, el delegado regional transmitió un mensaje claro, aseguró que no expondrán a los alumnos y que priorizarán lo sanitario en las instituciones.
“Si lo epidemiológico está bien, entonces podemos hablar o pensar en volver. Cuando esa vuelta se dé, también incluye todo aquello que sea fortalecer la higiene, la sanitización, las normas de seguridad, cumplir los protocolos y los elementos de protección personal. Una tranquilidad para aquellas familias que no tienen muy definido cómo va a ser esa vuelta. Quiero resaltar el compromiso de todos los directivos en lo que le dedican a sus escuelas, hay cosas para mejorar, se van a necesitar adecuaciones, por ejemplo, alfombras de limpieza de suela, dispenser con elementos de higiene, fortalecer todo lo que es la limpieza y hay un equipo técnico que está trabajando”, cerró en la entrevista Gustavo Contreras.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.