


El Gobierno lanzó las licitaciones para incorporar 6.000 vecinos de Reconquista a las redes cloacales
Las obras implicarán una inversión de 177 millones de pesos, resultado del acuerdo de financiamiento firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Mas Secciones - Obras públicas31 de julio de 2020

El Gobierno de Santa Fe lanzó hoy las licitaciones de obras para incorporar a los desagües cloacales a 6.000 vecinos de siete barrios de la ciudad de Reconquista, gracias a una inversión estimada de 177 millones de pesos, resultado concreto del acuerdo de financiamiento que en abril pasado suscribieron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. La apertura de las ofertas que se presenten ya quedó establecida para el 20 de agosto.
El anuncio fue realizado en la ciudad del norte provincial por el secretario provincial de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan; y el intendente Enrique Vallejos.
Durante el acto, Maina destacó que “el inicio de nuestra gestión no fue fácil, con todas las obras paralizadas, algunas de las más grandes como el acueducto Reconquista. Y esto, como siempre repite la ministra Silvina Frana, no es una queja sino que una descripción de lo que ha pasado”.
“Pero luego de enfrentar el pago de muchas deudas que recibimos –agregó-, ahora comenzamos una etapa donde comenzaremos a ver cristalizadas muchas obras, como las que anunciamos hoy. Y no solo eso, gracias al financiamiento logrado desde el gobierno nacional y la decisión política del gobernador Perotti para atender las necesidades de ciudades que fueron largamente postergadas en obras, como el caso de Reconquista, también vamos a ver hitos históricos, como la futura construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales para no tirar los residuos crudos al río; o la ejecución de una estación de rebombeo, que hará posible distribuir con más presión en la ciudad el agua potable producida en la planta del acueducto Reconquista”.
Por su parte, el intendente Vallejos resaltó que “nuestros vecinos vuelven a tener optimismo respecto a obras que se postergaron durante muchos años. Estaban incluidas en el proyecto de ley de endeudamiento por 500 millones de dólares del año 2016, pero no se pudieron ejecutar, allá los motivos. Pero ahora tenemos una nueva oportunidad de concretarlas gracias a nuestro gobernador Omar Perotti, que tomó la decisión de avanzar en los lugares más desprotegidos con obras de infraestructura, y en este caso particular, de saneamiento. Sentimos un gran optimismo, porque se ha trabajado muy bien técnica y políticamente, y tenemos más cerquita a las obras fundamentales, Por eso, en nombre del pueblo de Reconquista decimos muchas gracias y ojalá podamos trabajar siempre codo a codo para seguir progresando”.
El presidente de Aguas Morzan recordó que el intendente Vallejos “venía planteando desde hace mucho la necesidad de estas obras, que forman parte del convenio que firmaron el gobernador Perotti y el ministro Katopodis: estamos hablando de una inversión de 2.247 millones de pesos en nueve localidades de la provincia, con 16 proyectos disponibles para ejecutar. Estamos trabajando con la ministra Frana y el secretario Maina para llamar a la correspondientes licitaciones, como sucede hoy en Reconquista, y llevar adelante las obras lo antes posible”.
LAS OBRAS EN RECONQUISTA
Las dos licitaciones que se lanzaron incluyen el tendido de redes cloacales en los barrios Villa Clelia, General Obligado Norte, El Zorzón, Itatí, Santa Rosa, Don Pepito y Distrito IT. La incorporación de 6.000 vecinos a los desagües implica un incremento del 10 % respecto a la población actualmente servida en la ciudad.
En total se prevé el tendido de 19.000 metros de cañerías para efectuar 1.144 conexiones domiciliarias.
Además, para los barrios de la zona oeste incorporados al servicio, se construirá una estación elevadora de líquidos cloacales que demandará un movimiento de suelo 77 metros cúbicos y la utilización de 35 m3 de hormigón armado.
Los pliegos para los interesados en participar de las licitaciones están disponibles en el portal www.aguassantafesinas.com.ar


El municipio pavimentará los accesos al Jardín de Infantes N° 40

El municipio comenzó los trabajos de cordón cuneta sobre el ripio de Av. Trabajadores Ferroviarios

Hersilia: Transforman el predio del ferrocarril en un espacio recreativo para los vecinos
Con una inversión superior a los $60 millones, el Gobierno de Santa Fe, y el comunal, renuevan un espacio público tradicional en la localidad del departamento San Cristóbal. La obra ya alcanzó un 60% de ejecución.

Avanza la obra de cloacas en el este de Suardi

Con un 40%, avanzan los trabajos para la terminación de 24 viviendas en Suardi
“Estas viviendas estaban paralizadas y, con la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, volvimos a ponerlas en marcha y hoy avanzan para convertirse en el hogar de 24 familias”, destacó el ministro Lisandro Enrico.

Ola de robos durante el fin de semana en San Cristóbal

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Está abierta la preinscripción para el 2º Congreso de Santa Fe en Movimiento
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.