
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
María Vicenta Malagueña de Caro cumplió 100 años el 29 de julio pasado. Vivió hasta los 92 años en el campo. Asegura que le gustaba cuidar los animales.
Actualidad01 de agosto de 2020María nació en un Paraje llamado “Las Viboritas” en Santiago del Estero, ubicado a unos 60 km de Ceres. “Me crie y viví hasta los 92 años en el campo, con mi mamá y mis hermanos. He llegado a Ceres hace 8 años, tuve 11 hijos, algunos de mis hijos murieron y mi marido murió antes, entonces qué iba a hacer sola allá, no recuerdo cuantos nietos tengo” comentó María Vicenta.
Varios de sus hijos viven en diferentes lugares, San Nicolás, Rafaela. No recuerda exactamente cuantos nietos y bisnietos tiene, pero asegura que espera que pase la pandemia para poder festejar el cumpleaños. “Yo ando bien, camino poco. Como muy bien y de todo. Mi nieta me cocina. Como asado, como de todo, ninguna comida me hace mal. En el campo teníamos animales, vacas, ovejas, chivas y yo atendía todo eso porque me gustaba, si hubiera sido por mi seguiría viviendo en el campo. Me gustaba bailar, ir a fiestas, caminar. De vez en cuando me gustaba probar un poquito de vino, pero nada de caerme. No pensaba que iba a llegar a los 100 años, pero llegó. Cuando nació mi nieta, se hablaba del momento que cumpla 15 y yo decía quien sabe si voy a vivir para ese cumpleaños, y viví para ese y otros cumpleaños. Nunca pensé vivir una pandemia como esta. Estoy en mi casa y no salgo para ningún lado” relató María Vicenta.
Su nieta Pamela la acompaña durante el día, la asiste con las comidas y pasa mucho tiempo con María Vicenta. “Mi abuela está muy bien. Solo toma medicamentos para la presión, solo dos medicamentos. De la familia solo ella vivió esta cantidad de años. Perdió cuatro hijos. Ella se levanta bien, nunca un mal día para ella, jamás te va a recibir seria o con cara de enojada, ella le cocina a su perra, se lava su ropa interior sola. A veces lava los repasadores que usa en la cocina. Usa un andador, pero a veces no lo usa y una vez se cayo y ese es nuestro temor. Nunca se quebró la cadera. Ella consume leche de vaca, traída directamente del campo, no consume la leche que se vende en los supermercados. Cuando pase la pandemia podremos reunirnos para festejar los 100 años” detalló.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.