Ginés González García apuntó contra las reuniones sociales en la expansión de casos de coronavirus

El ministro de Salud remarcó que la explosión de brotes por el virus en las últimas semanas, en una gran mayoría se debe a reuniones de ámbito social.

Actualidad09 de agosto de 2020El DepartamentalEl Departamental
Ginés González García
Ministro de Salud Ginés González García

El ministro de Salud, Ginés González García apuntó contra las reuniones sociales por la expansión de casos de contagios de coronavirus en las últimas semanas. Si bien destacó que la pandemia afecta especialmente a los grandes centros urbanos, se desarrolla de “distintas maneras en todo el país”.

El funcionario dijo: “Todas las explosiones de brotes de contagio que registramos en las últimas semanas tiene origen en alguna reunión social, ese es el mecanismo de expansión de la cantidad de casos”, subrayó.

El titular de la cartera de Salud en el país, destacó los meses en aislamiento social ya que sirvieron para preparar la infraestructura del sistema de salud: “Nuestro fantasma era que algún argentino se quedase sin cama, como vimos que pasó en varios países, por eso en pocas semanas multiplicamos las camas de terapia intensiva en todo el país”.

Por otra parte, agregó: “No sabemos cuándo va a terminar la pandemia, por lo que estamos negociando con tres de los seis laboratorios que vienen demostrando mayores avances en la búsqueda de la vacuna” y precisó que los laboratorios tienen con los organismos internacionales “un acuerdo para garantizar las vacunas al 20 por ciento más vulnerable de la población en cada país, y todo lo que sea por afuera de eso hay que negociarlo entre cada estado y el laboratorio proveedor”.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias