Ya son 36 los muertos por coronavirus en la provincia y se registraron 202 infectados

Preocupación en toda la provincia por la rápida escalada de la epidemia que día a día sube la curva en infectados.- Hoy se reportaron dos fallecidos mayores de edad radicados en Casilda y Fuentes y 202 casos positivos de Covid-19.-

Mas Secciones - Salud19 de agosto de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
controles-1

La provincia en su reporte diario informa que los fallecidos se tratan de un hombre de 89 años oriundo de Casilda y un hombre de 90 años de la localidad de Fuentes. Un paciente masculino de 89 años con comorbilidades y residencia en la localidad de Casilda. Se encontraba internado desde el 3 de agosto en una institución privada.
 
-Un paciente masculino de 90 años con comorbilidades y residencia en la localidad de Fuentes. Se encontraba internado desde el 6 de agosto en una institución privada. Luego de cuatro días con el número de casos diarios en baja, este miércoles la provincia de Santa Fe reporta 202 nuevos contagios, la cifra más alta para una jornada.  22 de los infectados corresponden a la ciudad de Santa Fe -récord en un sólo día-, que acumula 151 pacientes desde el inicio de la pandemia. 

Informe por ciudades y pueblos

79 de Rosario (36 contactos de casos confirmados y 43 en investigación).

22 de Santa Fe (17 contactos de casos confirmados y 5 en investigación).

21 de Venado Tuerto (13 contactos de casos confirmado y 8 en investigación).

12 de Monte Vera (11 contactos de casos confirmados y 1 en investigación).

11 de Casilda (3 contactos de casos confirmados y 8 en investigación).

7 de Santo Tome (3 contactos de casos confirmados y 4 en investigación).

5 d Esperanza (contactos de casos confirmados).

4 de Capitán Bermúdez (1 contacto de caso confirmado y 3 en investigación).

4 de Rafaela (2 antecedente de viaje a zona con circulación, 1 contacto de caso confirmado y 1 en investigación).

4 de Justo (3 contactos de casos confirmados y 1 antecedente de viaje a zona con circulación).

4 de Villa Gobernador de Gálvez (en investigación).

3 de Las Rosas (contactos de casos confirmados).

2 de Firmat (en investigación).

2 de Funes (en investigación).

2 de Helvecia (contactos de casos confirmados).

2 de Pérez (en investigación).

2 de Recreo (en investigación).

2 de San Lorenzo (en investigación).

2 de Villa Constitución (1 antecedente de viaje a zona con circulación y 1 en investigación).

1 de Puerto General San Martín (en investigación).

1 de Andino (en investigación).

1 de Arroyo Aguiar (en investigación).

1 de Campo del Medio (contacto de caso confirmado).

1 de Coronda (en investigación).

1 de Godoy (en investigación).

1 de Granadero Baigorria (en investigación).

1 Plaza Clucellas (en investigación).

1 de Reconquista (en investigación).

1 de Sancti Spiritu (en investigación).

1 de Videla (contacto de caso confirmado).

1 de Villa Cañas (en investigación).

En el país

En el país se registraron 283 muertos y 6.693 nuevos contagios en 24 hs. De esta forma ya son 6.330 los fallecidos y 312.659 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud. Además la cartera sanitaria indicó que son 1.795 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,8% en el país y del 68,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

 


 

  

Te puede interesar
vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking

Recibí las últimas Noticias