Los detalles de la misión SAOCOM explicados por su principal investigadora

(Fuente Radio Gráfica) Laura Frulla es Doctora en Ciencias Físicas y Gerenta de Observación de la Tierra de la Misión SAOCOM (Satélite Argentino de Observación Con Microondas), la cual está impulsada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Entrevistada en Radio Gráfica, explicó cuáles son los objetivos y beneficios de la misión que se puso en pleno funcionamiento con la puesta en órbita del satélite SAOCOM 1B el pasado domingo.

Actualidad04 de septiembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
unnamed (2)
Laura Frulla, Doctora en Ciencias Físicas y Gerenta de Observación de la Tierra de la Misión SAOCOM


 

Frulla precisó que “SAOCOM es una constelación de dos satélites: el SAOCOM 1A que se lanzó el 7 de octubre de 2018 y el SAOCOM 1B que viene a completar la constelación“. A su vez complementa “el SIASGE, que es el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias, que está compuesto por los dos SAOCOM más cuatro satélites COSMO-SkyMed que son de la Agencia Espacial Italiana”, con la que CONAE coopera desde hace varios años.

“La misión SAOCOM tiene como objetivo principal la generación de mapas de humedad de suelo. Es un mapa de muy buena calidad y con una resolución espacial de entre 150 y 800 metros, dependiendo del modo que se use de observación”, detalló la investigadora, quien subrayó la valía de estas imágenes apuntando que “estos mapas no existen en el mundo, lo mejor que se ha logrado son mapas de 10 kilómetros de resolución especial”.

La Doctora en Ciencias Físicas visibilizó que “a partir de este mapa se obtienen dos productos dedicados a agricultura: una estimación del rinde para el productor agropecuario y también un soporte para el momento de la fertilización. En paralelo con esto, hay un producto dedicado a la hidrología que es una guía de crecidas”. Sobre la elaboración de estos materiales, destacó la articulación con otros organismos para lograrlo: “la parte agrícola fue desarrollada con soporte de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y la parte hidrológica con soporte de INA (Instituto Nacional del Agua)”.

En cuánto a la distribución y accesibilidad que tendrá el material recopilado por la Misión SAOCOM, Frulla apuntó que “a la información básica en Argentina, los usuarios la pueden obtener a través de convenios o presentación de proyectos en el caso investigaciones académicas o tesis. Con una firma de licencia de uso, le entregamos la información. Lo que se deriva a partir de la información básica, está disponible para todo el mundo”. En cambio “lo que es para afuera de Argentina, lo estamos comercializando a través de nuestra empresa VENG. Se venden las imágenes a las empresas para que hagan sus desarrollos”, puntualizó.

Consultada sobre la utilidad de estos datos para prevenir incendios y tener un registro de la condición de los humedales en nuestro país, reflejó que “la información de microondas es ideal para el monitoreo de humedales, porque tienen un tipo de vegetación característica que responde muy bien al pulso de radar y se identifica perfectamente”. Asimismo aclaró que esa microonda “no es adecuada para identificar el incendio, pero sí para hacer un análisis del riesgo de incendio porque pueden identificar vegetación y biomasa seca“.

“La inversión en ciencia y tecnología tiene que ser una prioridad nacional para cualquier país que quiera crecer”
Por último, la investigadora principal de la Misión SAOCOM afirmó que “la inversión en ciencia y tecnología tiene que ser una prioridad nacional para cualquier país que quiera crecer, así lo ha destacado el presidente. Tengo esperanza en que se concrete y sea así. Es muy importante que a nivel nacional se reconozca este logro, que es un logro de todos que hace crecer al país“.

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias