Coronavirus en Santa Fe: confirman 698 nuevos casos

La mayoría se concentra en la ciudad de Rosario, con 355 nuevos pacientes. En la ciudad de Santa Fe se detectaron 46 casos y en Venado Tuerto 49. Cómo evoluciona la pandemia en la provincia.

Actualidad06 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
coronavirus
coronavirus

En la provincia de Santa Fe este sábado se sumaron 698 nuevos casos de coronavirus. La mayoría de los pacientes se detectaron en Rosario, en donde dieron positivo 355 personas. Venado Tuerto, con 49 pacientes, y Santa Fe con 46, son la segunda y la tercera ciudad con más contagios en el último reporte del Ministerio de Salud de la provincia. El total de casos desde el comienzo de la pandemia es de 11.504.

Otras ciudades en las que se confirmó un número importante de casos son: San Lorenzo (22), Villa Gobernador Gálvez (20), Granadero Baigorria (18) y Santo Tomé (17). Esta tendencia confirma que las zonas en las que más está creciendo la pandemia son el Gran Rosario, el Gran Santa Fe y la ciudad de Venado Tuerto.

El viernes, en la provincia se habían detectado 713 casos de covid y 71 en la ciudad de Santa Fe, por eso hay un leve descenso en la curva de contagios que hay que tomar con cautela ya que puede estar relacionado al procesamiento de los hisopados.

El Ministerio de Salud también informó cuatro nuevos decesos con covid en la provincia:

 - Una mujer de 64 años de Casilda con comorbilidades. Se encontraba internada desde el 23 de agosto en un efector de la ciudad.

 - Un hombre de 40 años de San Lorenzo con comorbilidades. Se encontraba internado desde el 27 de agosto en un efector privado de la ciudad de Rosario.

 - Una anciana de 85 años de Venado Tuerto con comorbilidades. Se encontraba internada desde el 19 de agosto en un efector de la ciudad.

 - Un hombre de 72 años de Rosario con comorbilidades. Se encontraba internado desde el 30 de agosto en un efector de la ciudad.

 Hasta el momento, 116 personas fallecieron por coronavirus en la provincia.

Casos nuevos confirmados por localidades:

  • 355 de Rosario.
  • 49 de Venado Tuerto.
  • 46 de Santa Fe.
  • 22 de San Lorenzo.
  • 20 de Villa Gobernador Gálvez.
  • 18 de Granadero Baigorria.
  • 17 de Santo Tomé.
  • 16 de Firmat.
  • 15 de Funes.
  • 12 de Chabas.
  • 9 de Pérez.
  • 7 de Fray Luis Beltrán.
  • 7 de Puerto General San Martín.
  • 6 de Álvarez.
  • 6 de Capitán Bermúdez.
  • 6 de Rafaela.
  • 6 de Villa Constitución.
  • 6 de Villa Ocampo.
  • 5 de Cañada de Gómez.
  • 4 de Los Quirquinchos.
  • 4 de Sancti Spiritu.
  • 4 de Santa Isabel.
  • 4 de Villa Eloisa.
  • 3 de Esperanza.
  • 3 de Las Rosas.
  • 3 de Santo Domingo.
  • 2 de Casilda.
  • 2 de Empalme Villa Constitución.
  • 2 de Ibarlucea.
  • 2 de Las Parejas.
  • 2 de Margarita.
  • 2 de Máximo Paz.
  • 2 de Montes de Oca.
  • 2 de San Carlos Centro.
  • 2 de Sauce Viejo.
  • 2 de Villada.
  • 1 de Acebal.
  • 1 de Alvear.
  • 1 de Arequito.
  • 1 de Armstrong.
  • 1 de Arroyo Seco.
  • 1 de Arteaga.
  • 1 de Bouquet.
  • 1 de Cañada de Ucle.
  • 1 de Carcarañá.
  • 1 de Chapuy.
  • 1 de Desvío Arijón.
  • 1 de Gessler.
  • 1 de Labordeboy.
  • 1 de María Teresa.
  • 1 de Oliveros.
  • 1 de Pueblo Esther.
  • 1 de Reconquista.
  • 1 de Recreo.
  • 1 de Ricardone.
  • 1 de Roldán.
  • 1 de Rufino.
  • 1 de San Gregorio.
  • 1 de Vera.
  • 1 de Villa Cañás.
  • 1 de Villa Guillermina.
Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias