
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




Desde el año próximo la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales incorpora un nuevo trayecto académico con una propuesta que abordará integralmente las relaciones en el mundo laboral.
Actualidad06 de septiembre de 2020
El Departamental
Desde 2021, la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, dependiente de la UNR, incorporará un nuevo trayecto académico de pregrado.
La propuesta, que abordará de manera integral las relaciones del trabajo, será una tecnicatura de tres años de duración y brindará herramientas para desenvolverse en ámbitos vinculados al trabajo, el empleo y las relaciones laborales.
El plan de estudios de la Tecnicatura en Relaciones del Trabajo contiene, en su dictado, materias que abarcan desde la gestión de empleos, capacitación y formación profesional; derecho y sociología del trabajo hasta prácticas comunicacionales, entre otras.
Una mirada rápida de los fundamentos del plan estudio alcanza para percibir que la propuesta no pasará por alto la relación entre el hacer y pensar, estableciendo un vínculo dialéctico entre teoría y práctica.
“La carrera sostiene la centralidad del trabajo en la organización social, y lo entiende como dispositivo de integración social, creación de identidad y realización personal, y como factor de desarrollo de las sociedades y territorios.
Desde esta perspectiva apunta a formar profesionales identificados con las problemáticas del mundo del trabajo, y el estudio y la comprensión de las personas en situación de trabajo, tanto en su carácter de empleados, como de trabajadores autónomos, asociados, o en situación de desempleo, el trabajo no remunerado y las distintas problemáticas de colectivos transversales al mundo del trabajo, como género, juventud, discapacidad, etc.”, se afirma en la justificación de la tecnicatura.
Articulación con los actores del mundo del trabajo
En este marco, Oscar Madoery, director de la Escuela de Ciencia Política, lugar donde funcionará la nueva propuesta, señala que incorporar la Tecnicatura significa “una ampliación del campo disciplinar.
O mejor, complementar con las Relaciones del Trabajo implica incorporar un área de conocimiento y acción que no está presente en las universidades de la región”.
La nueva carrera es de carácter gratuito y está abierta a todo público, los y las graduadas al finalizar el trayecto recibirán el título de técnico o técnica en Relaciones del Trabajo.
En tanto, desde la coordinación se planea realizar articulaciones estratégicas con diferentes organizaciones y promover así un nuevo espacio para que quienes ya participan en las organizaciones vinculadas al mundo del trabajo, encuentren un lugar para formarse y acreditar esos conocimientos.
En referencia a esto último, Néstor Taborda, coordinador académico de la tecnicatura y docente, apuntó: “La articulación con los actores del mundo del trabajo nos interesa por varios motivos, pero fundamentalmente lo que nos convoca es que nuestra facultad y la UNR tengan un espacio institucionalizado de apertura hacia las problemáticas del trabajo.
Esto requiere establecer un diálogo horizontal y fluido con quienes son los protagonistas de los procesos de trabajo. Pensamos más allá de la oferta curricular, queremos poner al trabajo en el centro del debate académico y a la universidad como voz del debate social del trabajo”.
Sentar las bases de una sociedad articulada a través del trabajo para todas las personas
Por su parte, Madoery remarcó que es el trabajo un organizador social y uno de los principales argumentos de dignificación de las personas. Y agregó: “El trabajo está siendo puesto en cuestión desde hace décadas por políticas que intentan convertirlo en una eventualidad y en una posibilidad para pocos.
Por ello nuestra apuesta es dar una disputa por el sentido, por la necesidad de volver a sentar las bases de una sociedad articulada a través del trabajo para todas las personas”.
Experiencias de tecnicaturas de Relaciones del Trabajo existen pero con distintas orientaciones, algunas vinculadas a las políticas públicas, otras a la formación de dirigentes sociales.
En este sentido Madoery afirma: “Abordar los desafíos del mundo del trabajo implica una necesaria articulación entre el saber científico y el saber de los trabajadores.
Nuestra propuesta se nutre de esas dos tradiciones y le incorpora el componente territorial; es decir el análisis de las relaciones del trabajo en el sistema productivo y laboral de la región Rosario”.
En relación a las diferencias que existen entre el trayecto de Relaciones del Trabajo con carreras que refieren a los recursos humanos, el coordinador Néstor Taborda, señaló: “En nuestra región existen varias carreras de recursos humanos en las universidades privadas que al menos nosotros interpretamos como un área de las denominadas ciencias empresariales; lo cual supone una perspectiva más vinculada a cuestiones de la administración de las organizaciones que a una mirada integral del mundo del trabajo”.
Campo en transformación
Tanto Madoery como Taborda observan al trabajo como un campo en transformación que no ha perdido centralidad social. Bajo esta lógica, la nueva tecnicatura convoca a estudiar entendiendo al fenómeno de manera integral.
En un contexto de pandemia, contar con profesionales con capacidad para pensar una reorganización productiva y laboral se vuelve más que nunca necesario.
La carrera ya cuenta con resolución ministerial y comenzará a dictarse el año próximo; los interesados e interesadas podrán realizar la preinscripción a través de la página web de la facultad de Ciencia Política desde el mes de octubre. Click AQUI web de la Facultad
Fuente elciudadanoweb

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.