
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Diputados y senadores radicales se reunieron vía Zoom con integrantes de la Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC) para analizar la situación ante el proyecto de creación de una agencia de telecomunicaciones provincial a partir de la modificación de la SAPEM.
Actualidad10 de septiembre de 2020
El Departamental
Encabezados por el senador Felipe Michlig y el diputado Maximiliano Pullaro, el interbloque radical escuchó a los directivos de distintas empresas de cable a lo largo de toda la provincia, preocupados por la posibilidad de que se lleve adelante el proyecto de manera inconsulta.
Los proyectos que se encuentran en la Legislatura proponen crear una Agencia que podrá actuar como operador mayorista de conectividad, comercializar servicios de Fibra Óptica, y podrá desarrollar infraestructura propia por sí, o en colaboración con terceros. Para esto se modifica la actual Ley 13527 que prevé una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, "Santa Fe Gas y Energías Renovables” que pasa a llamarse “Santa Fe Redes y Servicios”. A la misma, agrega la injerencia sobre Telecomunicaciones en general. (la Ley ya le daba atributos sobre hidrocarburos, gas natural, gas licuado, energías renovables, y prestación de servicios dentro de municipios y comunas)
“La provincia tiene que tener conectividad, eso está claro. Nosotros podemos aportar nuestro conocimiento del territorio y la experiencia. Trabajemos en conjunto para lograr el objetivo. Se puede hacer mejor y en menos tiempo”. Resaltaron desde la ASTC.
“Como representantes territoriales sabemos la tarea y el trabajo que han hecho durante décadas para que las localidades tuvieran servicio de cable y de internet”. Manifestó Michlig. “La Provincia tiene que avanzar en el apoyo para una mejor prestación, un mejor servicio, hacer inversiones y aprovechar algún fondo de Nación que venga en forma directa. A mi criterio la prestación debe ser del privado y desde el Gobierno acompañar para que las empresas locales sigan creciendo y brindando empleo a las familias de la región”. Añadió.
“Nuestra petición refiere a relevar y aprovechar la capacidad instalada de Pymes y Cooperativas”. Expresaron en otro tramo de la reunión los integrantes de la ASTC. “Nosotros lo que les pedimos es que se tomen el tiempo para sacar una buena Ley a mediano y largo plazo, porque las cosas a las apuradas salen mal.”
“Si sale una Ley tiene que ser una que fortalezca al sector y que Santa Fe pueda seguir desarrollándose sin perjudicar a nadie.” Estimó Pullaro. “Los legisladores de la UCR, los 11 diputados y el interbloque de los 7 senadores, vamos a trabajar junto a ustedes y escucharlos antes de tomar cualquier decisión acerca de los distintos proyectos que andan dando vuelta.” Finalizó.
De la reunión participaron, además de los mencionados legisladores, los senadores Marcón, Giacomino, Diana y Rasetto. Estuvieron también los diputados Jimena Senn y Marcelo Gonzalez

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.