


Creación de una agencia santafesina de telecomunicaciones
Diputados y senadores radicales se reunieron vía Zoom con integrantes de la Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC) para analizar la situación ante el proyecto de creación de una agencia de telecomunicaciones provincial a partir de la modificación de la SAPEM.
Actualidad10 de septiembre de 2020
El Departamental
Encabezados por el senador Felipe Michlig y el diputado Maximiliano Pullaro, el interbloque radical escuchó a los directivos de distintas empresas de cable a lo largo de toda la provincia, preocupados por la posibilidad de que se lleve adelante el proyecto de manera inconsulta.
Los proyectos que se encuentran en la Legislatura proponen crear una Agencia que podrá actuar como operador mayorista de conectividad, comercializar servicios de Fibra Óptica, y podrá desarrollar infraestructura propia por sí, o en colaboración con terceros. Para esto se modifica la actual Ley 13527 que prevé una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, "Santa Fe Gas y Energías Renovables” que pasa a llamarse “Santa Fe Redes y Servicios”. A la misma, agrega la injerencia sobre Telecomunicaciones en general. (la Ley ya le daba atributos sobre hidrocarburos, gas natural, gas licuado, energías renovables, y prestación de servicios dentro de municipios y comunas)
“La provincia tiene que tener conectividad, eso está claro. Nosotros podemos aportar nuestro conocimiento del territorio y la experiencia. Trabajemos en conjunto para lograr el objetivo. Se puede hacer mejor y en menos tiempo”. Resaltaron desde la ASTC.
“Como representantes territoriales sabemos la tarea y el trabajo que han hecho durante décadas para que las localidades tuvieran servicio de cable y de internet”. Manifestó Michlig. “La Provincia tiene que avanzar en el apoyo para una mejor prestación, un mejor servicio, hacer inversiones y aprovechar algún fondo de Nación que venga en forma directa. A mi criterio la prestación debe ser del privado y desde el Gobierno acompañar para que las empresas locales sigan creciendo y brindando empleo a las familias de la región”. Añadió.
“Nuestra petición refiere a relevar y aprovechar la capacidad instalada de Pymes y Cooperativas”. Expresaron en otro tramo de la reunión los integrantes de la ASTC. “Nosotros lo que les pedimos es que se tomen el tiempo para sacar una buena Ley a mediano y largo plazo, porque las cosas a las apuradas salen mal.”
“Si sale una Ley tiene que ser una que fortalezca al sector y que Santa Fe pueda seguir desarrollándose sin perjudicar a nadie.” Estimó Pullaro. “Los legisladores de la UCR, los 11 diputados y el interbloque de los 7 senadores, vamos a trabajar junto a ustedes y escucharlos antes de tomar cualquier decisión acerca de los distintos proyectos que andan dando vuelta.” Finalizó.
De la reunión participaron, además de los mencionados legisladores, los senadores Marcón, Giacomino, Diana y Rasetto. Estuvieron también los diputados Jimena Senn y Marcelo Gonzalez


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


