
Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.




Sergio Capovilla, director de la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil pone paños fríos a la noticia que fue una de las más vista en el Planeta . El dato sale de un estudio de la Universidad de Cardiff indica que se detectó fosfano en la atmósfera del planeta, y que su origen podría tener que ver con la presencia de microbios.
Mas Secciones - Informe especial16 de septiembre de 2020
El Departamental
Un estudio publicado este lunes (14.09.2020) por la revista Nature Astronomy asegura que el planeta Venus tiene el "potencial de albergar o haber albergado vida”. La bombástica noticia surge de una investigación realizada por un equipo de la Universidad de Cardiff, en Gales (Reino Unido), que trabajaron entre 2017 y 2019 en el tema desde telescopios ubicados en Estados Unidos y Chile. Por este tema Sergio Capovilla pide prudencia y sentencia que es más importante dedicarnos a cuidar el medio ambiente que buscar seres vivientes en otros planetas.
Los estudios determinaron que en las capas nubosas de Venus se encuentra "aparentemente” el gas fosfano, que también existe en la Tierra. Se trata de un derivado del fósforo cuya presencia podría explicarse por procesos derivados de la existencia de seres vivientes. De acuerdo con los expertos, el descubrimiento "sugiere que Venus podría acoger procesos fotoquímicos o geoquímicos, o por analogía, de la producción biológica de fosfano en la Tierra, gracias a la presencia de vida”, aunque se apuran en aclarar que ello no implica necesariamente "una evidencia robusta de vida microbiana” en el planeta. Como sea, es la primera vez que se halla fosfano en uno de los cuatro planetas telúricos del Sistema Solar, aparte de la Tierra. La profesora Jane S. Greaves, quien dirigió el estudio, dijo a la agencia AFP que está confiada en que descartaron "todos los procesos susceptibles de explicar su presencia en la atmósfera de Venus”, por lo que solo queda como hipótesis un proceso desconocido o una forma de vida. Venus ha sido, de algún modo, dejado de lado por las agencias espaciales, que han privilegiado a Marte como objeto de estudio. La atmósfera tóxica de Venus y sus altas temperaturas (hasta 400 grados Celsius) parecían descartarla como un ambiente susceptible de generar las condiciones para el surgimiento de formas de vida microbiana. Este estudio parece dar un giro en 180 grados a esa afirmación. "De haber vida, creemos que tendría un tamaño pequeño , para flotar libremente”, explica la científica, quien insiste en que "la detección de fosfano no supone una prueba robusta de vida, sino que solo constata una química anormal inexplicada”. Pero el hecho de que la cantidad de fosfano sea 10.000 veces superior a la esperable por producción no biológica hace que se enciendan las alertas, o al menos surja la duda. Por lo mismo, los expertos esperan profundizar más en los análisis y abogan por el eventual envío de una sonda. Las primeras evidencias fueron halladas en 2018 desde el telescopio James Clerk Maxwell, en Hawái, y las posteriores, que confirmaron los primeros descubrimientos, que eran más bien débiles, se realizaron desde el observatorio ALMA, en el norte de Chile. El estudio no fue aceptado por la revista Science, mucho más prestigiosa, un dato que vale la pena tener en cuenta. Los autores del artículo, dicen, buscan que otros expertos realicen las mismas observaciones para confirmar o descartar los hallazgos.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.

Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.

El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.