
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Las mariposas y polillas son algunos de los habitantes de Jaaukanigás que más se hacen notar embelleciéndolo gracias a sus muy variados y vistosos diseños y colores.
Actualidad12 de marzo de 2019
Carlos Lucero
Estos insectos del orden de los lepidópteros son atraídos por muchas plantas nectaríferas y hospederas nativas como lo son el Tasi y el Mburucuyá que les ofrecen alimento y lugares propicios para
reproducirse y en los cuales se los puede apreciar en todos sus estados (huevo, oruga,
crisálida o pupa y adulto), ya que, su desarrollo es holometábolo (o metamorfosis completa) y
generalmente ligado a una sola especie de planta en particular (monofagia) o a unas muy
pocas relacionadas (oligofagia).
En el Sitio Ramsar Jaaukanigás existen varias especies de diferentes géneros y familias, pero la
que presentamos, pertenece a la familia Hesperiidae, su nombre científico es Pyrgusorcus y se
la conoce como Ajedrezada Común o Cuadriculada de Plutón. Estas al igual que otros
lepidópteros adultos poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas,
que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo
probóscideo espiritrompa, que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para
libar (“chupar”) el néctar de las flores que polinizan y en algunos casos sales minerales
presentes en el suelo. Su tamaño promedio es de unos 30mm, tienen antenas de tipo
mezudas, presentan dimorfismo sexual (variaciones en la fisonomía externa, como forma,
coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie) y su vuelo es saltante e
irregular sobre matorrales floridos y soleados cercanas a los márgenes de ríos o lagunas.
Su nombre “ajedrezada” es producto a la similitud del patrón peculiar del diseño de sus alas,
con la de la cuadricula de los tableros de ajedrez, en el cual alterna los colores blanco y negro
mechando (principalmente en los machos) tonalidades azules y celestes, brindando un bello
espectáculo a la vista, en particular cuando realizan, en parejas, sus vuelos rasantes sobre la
vegetación en época reproductiva. Por su atractivo a la vista y sus magnéticos
desplazamientos, las proclamamos como unos de Los Tesoros del Humedal.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.