
Se entregaron $120.790.000 en créditos apícolas para productores del departamento San Cristóbal
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
Pese a que se vuelve a flexibilizar la circulación, en los últimos 15 días la expansión del virus se incrementó: más localidades duplican o aumentan los casos más rápido y menos localidades pueden controlar los contagios.
Actualidad04 de octubre de 2020La expansión de la pandemia es preocupante y las medidas oficiales parecen responder más a la presión social que a la realidad epidemiológica. El saldo final de esas decisiones quedará para el futuro. Lo cierto es que hace en una quincena, la cantidad de localidades con Covid 19 pasó de 190 a 236. Así, el 64% de las localidades de la provincia tiene o tuvo un caso de coronavirus. La cifra más preocupante es la de los puntos que duplicaron (o más) la cantidad de casos en esa quincena: 114, el 31% de las localidades de la provincia.
Al 10 de septiembre, unas 27 localidades había logrado no tener casos en la última quincena. Esa cifra bajó a 20, ahora. La mayoría eran localidades con cinco contagios o menos (un grupo familiar). La única localidad con más de cinco contagios que pudo controlar el crecimiento del virus en la última quincena es María Susana. Esto quiere decir que, aunque sea con valores mínimos, todas las localidades que en la quincena previa habían controlado el virus sumaron casos en la última quincena. Así, Carreras y Videla, las más complicadas que controlaron el virus en la primera quincena de septiembre, tuvieron casos en la segunda quincena (Carreras sumó seis casos, Videla uno).
Controlar la pandemia es frenar el aumento de casos en una quincena. Hasta ahora, ese objetivo se está alejando. El 72% de las localidades con Covid 19 aumentaron su cantidad de casos en la última quincena (esa porcentaje fue del 58% en la primera quincena de septiembre). El 48% de las localidades con coronavirus (equivale al 31% de las localidades de la provincia) duplicó o más la cantidad de casos. Eso quiere decir que la pandemia está disparada.
Sin embargo, la multiplicación total de los casos de coronavirus bajó. En la primera quincena (27 de agosto a 10 de septiembre), los casos totales se multiplicaron por 2,52. En la segunda (11 de septiembre a 25 de septiembre), los casos en toda la bota se multiplicaron por 2,07.
Duplicación y control
La duplicación de casos cada 15 días indica que el virus está en un proceso sostenido de expansión. El grupo más grande de localidades con coronavirus de la provincia –114 localidades– está duplicando casos cada quince días. En la quincena previa eran 79 localidades. Descontando las localidades que tenían cinco casos o menos –el criterio que usamos para los otros segmentos–, hay 57 localidades que duplicaron o más los casos (en la quincena previa fueron 40). Y puntualmente, 26 localidades triplicaron o más los contagios en 15 días (en la quincena previa fueron 40).
El mapa de la última quincena, comparado con el mapa de la quincena previa, muestra cómo el virus va penetrando en las pequeñas localidades en el interior de los departamentos y va subiendo hacia el norte, donde más localidades comienzan a duplicar casos. A la inversa, se muestra un dato aleccionador: varias localidades que duplicaban casos (en rojo) pasaron a simplemente aumentar casos sin llegar a duplicar (en amarillo). Esa diferencia se pone en relieve sobre todo en Rosario y sus alrededores, un relativo éxito debe ser puesto en contraste, sin embargo, con las localidades que están duplicando casos ahora y que en la primera quincena eran localidades nuevas en el mapa (pasan de negro a rojo) o con las localidades que dejaron de ser verdes, es decir, de tener controlado el virus.
Presentamos el mapa de la última quincena y luego, en formato jpg, los mapas de la primera y la segunda quincena de septiembre, en función de comparar los puntos.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.