El 64% de las localidades de la provincia registró Covid 19: radiografía de la pandemia en Santa Fe

Pese a que se vuelve a flexibilizar la circulación, en los últimos 15 días la expansión del virus se incrementó: más localidades duplican o aumentan los casos más rápido y menos localidades pueden controlar los contagios. 

Actualidad04 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
El 64% de las localidades de la provincia registró Covid 19

La expansión de la pandemia es preocupante y las medidas oficiales parecen responder más a la presión social que a la realidad epidemiológica. El saldo final de esas decisiones quedará para el futuro. Lo cierto es que hace en una quincena, la cantidad de localidades con Covid 19 pasó de 190 a 236. Así, el 64% de las localidades de la provincia tiene o tuvo un caso de coronavirus. La cifra más preocupante es la de los puntos que duplicaron (o más) la cantidad de casos en esa quincena: 114, el 31% de las localidades de la provincia.

Al 10 de septiembre, unas 27 localidades había logrado no tener casos en la última quincena. Esa cifra bajó a 20, ahora. La mayoría eran localidades con cinco contagios o menos (un grupo familiar). La única localidad con más de cinco contagios que pudo controlar el crecimiento del virus en la última quincena es María Susana. Esto quiere decir que, aunque sea con valores mínimos, todas las localidades que en la quincena previa habían controlado el virus sumaron casos en la última quincena. Así, Carreras y Videla, las más complicadas que controlaron el virus en la primera quincena de septiembre, tuvieron casos en la segunda quincena (Carreras sumó seis casos, Videla uno).

Controlar la pandemia es frenar el aumento de casos en una quincena. Hasta ahora, ese objetivo se está alejando. El 72% de las localidades con Covid 19 aumentaron su cantidad de casos en la última quincena (esa porcentaje fue del 58% en la primera quincena de septiembre). El 48% de las localidades con coronavirus (equivale al 31% de las localidades de la provincia) duplicó o más la cantidad de casos. Eso quiere decir que la pandemia está disparada.

Sin embargo, la multiplicación total de los casos de coronavirus bajó. En la primera quincena (27 de agosto a 10 de septiembre), los casos totales se multiplicaron por 2,52. En la segunda (11 de septiembre a 25 de septiembre), los casos en toda la bota se multiplicaron por 2,07.

Duplicación y control

La duplicación de casos cada 15 días indica que el virus está en un proceso sostenido de expansión. El grupo más grande de localidades con coronavirus de la provincia –114 localidades– está duplicando casos cada quince días. En la quincena previa eran 79 localidades. Descontando las localidades que tenían cinco casos o menos –el criterio que usamos para los otros segmentos–, hay 57 localidades que duplicaron o más los casos (en la quincena previa fueron 40). Y puntualmente, 26 localidades triplicaron o más los contagios en 15 días (en la quincena previa fueron 40).

El mapa de la última quincena, comparado con el mapa de la quincena previa, muestra cómo el virus va penetrando en las pequeñas localidades en el interior de los departamentos y va subiendo hacia el norte, donde más localidades comienzan a duplicar casos. A la inversa, se muestra un dato aleccionador: varias localidades que duplicaban casos (en rojo) pasaron a simplemente aumentar casos sin llegar a duplicar (en amarillo). Esa diferencia se pone en relieve sobre todo en Rosario y sus alrededores, un relativo éxito debe ser puesto en contraste, sin embargo, con las localidades que están duplicando casos ahora y que en la primera quincena eran localidades nuevas en el mapa (pasan de negro a rojo) o con las localidades que dejaron de ser verdes, es decir, de tener controlado el virus.

Presentamos el mapa de la última quincena y luego, en formato jpg, los mapas de la primera y la segunda quincena de septiembre, en función de comparar los puntos.

Te puede interesar
🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Ranking
mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

Recibí las últimas Noticias