
Nuestra corresponsal de Moisés Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.
Se trata de una vivienda adaptada especialmente para albergar por un periodo de tiempo a mujeres que sean víctimas de violencia de género y familiar. En lo que va del año, contabilizaron 222 denuncias.
Actualidad23 de octubre de 2020El objetivo es asistir a las víctimas de violencia de género. Se brindará por un tiempo determinada albergue para las mujeres que lo necesiten, previa evaluación del equipo interdisciplinario de la Municipalidad de la ciudad de San Cristóbal. También contarán con el Programa Acompañar que forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 que se elaboran y se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias que contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
“Siempre estuvo en la mira, una bandera que llevamos adelante hace tiempo. Es una lucha colectiva de mujeres de manera individual y colectiva que se ha instalado. Se dieron situaciones en la ciudad que nos planteaban la necesidad de tener una casa de amparo para albergar mujeres que necesiten imperiosamente cortar con la cadena de violencia” comenzó la edil Carolina Morel.
La creación de la Casa de la Mujer no será para todas aquellas denunciantes de violencia. Para determinar la necesidad o no, cada caso será evaluado por el equipo interdisciplinario que funciona en la Municipalidad de San Cristóbal.
“No podemos difundir el lugar donde funcionará, la idea es brindar un marco de seguridad, evitando que el agresor pueda localizar a esas mujeres. Debemos conservar la integridad física y moral de las personas, por eso se busca discreción. La casa albergará a casos excepcionales, la vivienda cuenta con tres dormitorios, cocina, estar, comedor y baño, además de un amplio patio para hacer actividades como actividades recreativas y huerta. La idea es que siempre que estén alojados allí, ocupen el tiempo en algo productivo” detalló Morel.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, determinará el dinero para solventar los gastos. “Estamos en una situación excepcional, de pandemia y finalización del año, donde la municipalidad no ha podido prever esta posibilidad y donde hay una decisión firme del gobierno de la provincia de instalar una casa en San Cristóbal al igual que lo hace en otros lugares, por este tiempo y hasta que se pueda convenir, todos los gastos serán asumidos por la provincia. La comunicación ya se realizó al municipio, así lo comunicó Soledad Salazar al Intendente de la ciudad” definió Morel.
Por último, se destaca que la vivienda está en una etapa de reparaciones para cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, “la idea es abrirla antes de fin de año. Desde que comenzó el año, la Comisaría de la Mujer tomó 22 denuncias. Si lo comparamos con años anteriores, las denuncias aumentaron un 20%, creemos que hay un gran número de mujeres que viven situaciones de violencia y aún no han denunciado ni tomado distancia” resumió Carolina Morel.
Nuestra corresponsal de Moisés Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de FESTRAM. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
Nuestra corresponsal de Moisés Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.