soberanía alimentaria

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

huertas

De sembrar para poder comer durante la crisis a la soberanía alimentaria

El Departamental
Actualidad17 de enero de 2021

Si bien es un proceso incipiente, tiene un gran potencial transformador. La agudización de la crisis por la pandemia puso de relieve una de las carencias más vergonzosas, si no la más, en nuestro país: el hambre. Pero también abrió la puerta a repensar qué y cómo nos alimentamos. El renacimiento de las huertas, la producción sana y sin agroquímicos. Un necesario cambio de paradigma.

    Ranking