
AstraZeneca retira su vacuna para el Covid-19 en todo el mundo
AstraZeneca admitió en documentos legales la posibilidad de que su vacuna contra el Covid-19 pudiera estar asociada a un efecto secundario poco común.
AstraZeneca admitió en documentos legales la posibilidad de que su vacuna contra el Covid-19 pudiera estar asociada a un efecto secundario poco común.
El jefe de Estado anunció, en una videoconferencia conjunta con su par de México, el inicio de nuevos embarques de vacunas contra la Covid-19 del laboratorio Astrazeneca y la Universidad de Oxford que fueron producidas en la Argentina y envasadas en una planta mexicana.
El secretario de Relaciones de Exteriores de México confirmó desde la planta envasadora de Liomont que las dosis con el componente activo fabricado en Argentina finalmente saldrán a distribución en Latinoamérica el 24 de mayo.
Esta semana, entre el domingo y este viernes, llegaron 2.765.545 dosis mediante cinco vuelos, los cuatros primeros arribaron desde Pekín con 2 millones de vacunas Sinopharm y el restante arribó con 765.545 de la Sputnik V, desde Moscú.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.