Argentina superó las 11 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia

Esta semana, entre el domingo y este viernes, llegaron 2.765.545 dosis mediante cinco vuelos, los cuatros primeros arribaron desde Pekín con 2 millones de vacunas Sinopharm y el restante arribó con 765.545 de la Sputnik V, desde Moscú.

Mas Secciones - Salud01 de mayo de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
6087f37017e9d_1004x565

Argentina alcanzó esta semana la cifra de más de 11 millones de vacunas recibidas para reforzar y acelerar el proceso de inoculación de la población en riesgo, en medio de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.

Esta semana, entre el domingo y el viernes, llegaron 2.765.545 dosis mediante cinco vuelos, los cuatros primeros –tres de la línea de bandera nacional y uno de la alemana Lufthansa- arribaron los días domingo, lunes, miércoles y jueves desde Pekín con 2 millones de vacunas Sinopharm y el restante arribó ayer a la tarde, con 765.545 de la Sputnik V, desde Moscú.

El primer millón llegó esta semana en tres vuelos que conformaron un operativo denominado "Operación Beijing", y que involucró a dos aviones de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa.

El domingo llegó el primero de los aviones de Aerolíneas Argentinas con 384.000 vacunas, un día después otro con 371.200 y, finalmente, un tercero de Lufthansa, que aterrizó en Ezeiza la noche del miércoles con 244.800 dosis.

Posteriormente, el jueves, arribó a Buenos Aires el quinto servicio que Aerolíneas hizo a Beijing en búsqueda de vacunas, y trajo un millón de dosis más.

La diferencia entre la operación que trajo un millón en tres vuelos y la que lo hizo con un solo avión, radicó fundamentalmente en el tipo de envase utilizado por el laboratorio chino para concretar ambos envíos.

"Operación Beijing"

En la llamada “Operación Beijing”, cada caja contenía un solo viral, lo que hizo que la carga sea más voluminosa y como las vacunas producidas por el "China National Pharmaceutical Group Corp" son empacadas a su vez en contenedores denominados "envirotainers" -que de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves- fue necesario dividir el cargamento en tres vuelos.

En cambio, en la operación que culminó este jueves, el millón de vacunas vino envasado de manera tal que cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, razón por la cual el volumen de la carga se redujo y pudo ser transportada en un solo vuelo.

Estos dos millones de vacunas arribadas de China fueron destinadas a completar los esquemas de inoculación ya iniciados (ya que pertenecen a la segunda dosis), de acuerdo a la recomendación acordada en las reuniones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del Consejo Federal de Salud.


Aerolíneas completó 18 vuelos

De los más de 11 millones que llegaron hasta el momento, más de 9 millones fueron transportados por Aerolíneas Argentinas desde que se iniciaron los operativos de búsqueda de vacunas en diciembre pasado.

La línea de bandera concretó ya 18 vuelos en total para el transporte de fármacos: fueron 13 operaciones a la Federación Rusa, desde donde se trajo la vacuna Sputnik V, del Instituto Gamaleya, y cinco viajes a Beijing para transportar la Sinopharm.

Hasta ahora, en 13 operaciones completadas a Rusia por Aerolíneas, llegaron al país 6.033.290 dosis de vacunas de Sputnik V, mientras que desde China arribaron 3.659.200 de Sinopharm en cinco vuelos, con lo cual la cantidad de vacunas transportadas por la línea de bandera llega a 9.692.490.

El titular de Aerolíneas, Pablo Ceriani apuntó que "en cada operación se refleja el rol estratégico de contar con una línea aérea de bandera que dé respuesta rápida en la luchar contra el Covid-19. Estamos totalmente comprometidos con esa tarea".

“Cuando el presidente Alberto Fernández nos encomendó el traslado de las vacunas contra el Covid-19, nos preparamos con el equipo de Aerolíneas para dar una respuesta rápida y eficiente ante cada necesidad logística. Transportamos más de 9 de los más de 11 millones que llegaron al país”, señaló Ceriani.

El funcionario indicó que la compañía "se reveló como un elemento estratégico fundamental, que lo va a seguir siendo y va a seguir cumpliendo ese rol en lo que queda de la pandemia y en el futuro también".


Otras compañias608c6885e1b08_1004x565

Además de los vuelos realizados por Aerolíneas, también arribaron al país 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM.6060a57c676e5_1004x565

En tanto que la misma compañía trajo 96.000 dosis, que habían quedado como remanente de un vuelo de Aerolíneas que llegó al país desde China con 904.000 dosis.A su vez, llegaron 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, en un vuelo de Qatar Airways y las 284.000 dosis que arribaron el miércoles en un vuelo de Lufthansa.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Recibí las últimas Noticias