Martorano: “Fortalecer la estructura prehospitalaria nos permite reducir la ocupación de camas en los efectores”.
La ministra de Salud detalló las diferentes acciones que se desarrollan en la provincia con el objetivo de encontrar de manera precoz los casos y establecer los aislamientos necesarios.
El Gobierno de la Provincia, mediante el Ministerio de Salud lleva adelante estrategias de manera integral con la Nación, municipios y comunas para abordar el Covid 19.
La Ministra de Salud, Sonia Martorano expresó que “hoy la provincia es el epicentro de la pandemia a nivel nacional y, a partir de ello, estamos realizando un gran trabajo territorial, detectando quién tiene algún tipo de síntoma o duda, buscando los casos sospechosos”.
LOS EJES CENTRALES
En este sentido la funcionaria explicó que se trabaja en diferentes líneas como “el Aborda Salud y el Detectar para el abordaje territorial pero, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria”. “Actualmente tenemos 6 puntos fijos con más de 200 trabajadores y en los cuales se interactúa, con los ministerios de Desarrollo Social y de Seguridad, lo que nos permite un trabajo transversal”, detalló
“Disponemos de estos test rápidos de antígenos que en 20 minutos nos permiten tener el resultado y actuamos con todo el equipo de salud para hacer el aislamiento, contención y la educación de ese grupo familiar que tiene que abordar esta instancia de tener un integrante con COVID positivo”, manifestó Martorano. “El despliegue que se hace con este plan detectar es muy importante, se realiza en diferentes localidades de la provincia”, agregó.
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
Con el programa que denominado “Aborda Salud podemos reforzar el trabajo de los centros de salud, son estos profesionales quienes recorren los barrios y fortalecen la atención primaria con el objetivo de evitar que, aquellas personas portadores del virus, ingresen a los efectores del segundo o tercer nivel para no saturar los sistemas sanitarios, lo hagan de la mejor forma posible. De este modo la externación permite hacer una rotación de pacientes y podremos tener disponible un lugar para cada uno de los santafesinos y santafesinas que lo necesiten”, detalló Sonia Martorano.
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
La titular de la cartera de salud detalló que “se ha realizado un gran esfuerzo para aumentar en un 125% las camas críticas, de las cuales, durante el mes de octubre fueron 55 que corresponden a camas críticas y 84 camas generales pero también contamos con 225 respiradores más”.
Sonia Martorano también se refirió a la ocupación de camas críticas y al trabajo que se viene realizando tras el monitoreo cotidiano. “Hemos realizado un gran trabajo de logística, lo que nos ha permitido no tener inconvenientes a pesar de que actualmente la ocupación de camas ronda el 80%”, finalizó.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.