Mas Secciones - Educación Por: Noelí Rojas04 de noviembre de 2020

Recibirse en pandemia

Más de 450 estudiantes egresaron de la EEMPA virtual santafesina durante la pandemia La escuela para adultos viene trabajando con una modalidad de cursado semipresencial y virtual desde 2015 en todo el territorio santafesino.

En octubre egresaron más de 250 estudiantes en un contexto sumamente complejo. Éstos se suman a los casi 200 que habían terminado en julio pasado. ¿Cómo es recibirse en plena pandemia? El 15 de marzo pasado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunciaba la suspensión de las clases presenciales de todos los niveles educativos en nuestro país debido a la pandemia mundial por coronavirus. Mientras las escuelas esperaban lineamientos de los ministerios de educación sobre cómo seguir y ponían en marcha diferentes dispositivos para acompañar a sus estudiantes, la EEMPA N° 1.330 daba a conocer y compartía a la comunidad educativa sus materiales didácticos digitales. El establecimiento educativo ya venía trabajando desde 2015 con una propuesta de cursado semipresencial que se extiende a toda la provincia de Santa Fe, aulas virtuales funcionando en una plataforma educativa y una serie de materiales didácticos online, lo que marcó una diferencia a la hora de enfrentar un contexto de grandes incertidumbres. Docentes y estudiantes cuentan que, si bien debieron hacer algunas modificaciones, la dinámica de trabajo flexible y el aprendizaje en la virtualidad ya eran parte de su práctica habitual lo que ayudó a adaptarse mejor a la nueva normalidad. “La escuela nos preparó a todos los docentes tutores de una manera extraordinaria porque ya veníamos con una práctica virtual y los estudiantes lo tomaron naturalmente, obviamente adaptamos todo lo que era la socialización de proyectos y actividades, pero no hubieron demasiadas dificultades sino un desafío con resultados positivos”, explica María Laura Barisson, docente de Venado Tuerto que acompañó a uno de los grupos de recientes egresadas y egresados. Aún así, los esfuerzos debieron redoblarse en otros aspectos: algunas estudiantes quedaron sin trabajo en estos meses, otros tuvieron dificultades de acceso a internet por no poder acceder a los puntos de conectividad presenciales o priorizaron a sus hijas e hijos en el uso de los dispositivos disponibles en cada casa. Por su parte, los y las docentes trabajaron fuera de sus horarios para acompañar de cerca a cada estudiante, sostener los vínculos y dar ánimo para seguir. Gracias al trabajo que viene desarrollando la comunidad educativa, y a este esfuerzo renovado, más de 450 adultas y adultos lograron terminar su secundario durante la pandemia. En julio, 165estudiantes de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe egresaron de la EEMPA N° 1.330 mientras que en octubre, se sumaron otros 261. Virtual y presencial La propuesta de la escuela combina un 89 % de cursado virtual en aulas alojadas en la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, con un 11% de cursado presencial en sedes territoriales (escuelas, bibliotecas, centros culturales, entre otros) ubicadas en diferentes localidades. Desde el inicio de la pandemia, ese porcentaje correspondiente al cursado presencial debió adaptarse a la virtualidad. No poder contar con esos encuentros supuso un desafío tanto para estudiantes como para docentes: “Este año se extrañó mucho ir a los presenciales, compartir mates, risas, charlas con compañeros y toda la diversión que teníamos esos sábados a la mañana”, dice Micaela Fernández, desde Rosario, reciente egresada de la modalidad de Educación Física. Y es que, si bien esos presenciales fueron reemplazados por videollamadas para aclarar dudas, compartir avances y dar ánimos, no pudieron sustituir el calor del encuentro cara a cara. Según cuentan docentes y estudiantes, también debieron reformularse algunas actividades y proyectos. Como la propuesta educativa de la escuela contempla la realización de proyectos de acción sociocomunitarios para aprobar cada módulo, se debieron buscar alternativas para que la intervenciones pudieran ser realizadas de otro modo. Delia Bernachea, egresada de la orientación de Agro y Ambiente, explica que iniciaron el año con un proyecto sobre reforestación en la localidad de San Antonio de Obligado, el cual iban a desarrollar junto a estudiantes de quinto año de otra escuela secundaria. “Fue imposible hacerlo por la pandemia y tuvimos que reformularlo. Armamos una campaña para difundirlo por redes sociales”, explica la flamante egresada que, a sus 56 años, cumplió el sueño de terminar el secundario junto a su hijo. En este proceso, el acompañamiento del equipo docente fue fundamental: “Siempre trabajamos en documentos compartidos y hacemos devoluciones todo el tiempo. Es un trabajo muy artesanal y las consultas son constantes”, explica la docente María Laura Barison que, si bien vive en Venado Tuerto, acompañó también a estudiantes de los departamentos Gral López, San Martín, San Lorenzo, San Jerónimo, Iriondo, Caseros, Rosario y Constitución. Llegar al final Cada vez que egresa un grupo de estudiantes, el último encuentro presencial se convierte en una celebración: se multiplican las anécdotas, los recuerdos, los agradecimientos; se comparten mates y tortas y las aulas se llenan con la emoción de quien logró alcanzar una meta muy buscada.
Este año, llegar al final se tornó más complejo de lo habitual y por eso la satisfacción es mucho más grande. No hubo encuentro presencial, ni mates, ni abrazos, pero sí festejos virtuales en los que se expresaron mensajes de cariño y de alegría por la experiencia y el logro compartido. “Vamos a extrañar a los tutores que fueron nuestros guías en este trayecto y obviamente a la Plataforma Educativa en donde realizaba, entregaba y esperaba con ansias las calificaciones de mis trabajos. Es un revoltijo de emociones que vivo en estos días, pero sobre todo gratitud de tener esta oportunidad y poder seguir creciendo tanto en lo individual como en lo colectivo”, cierra Micaela.

Te puede interesar

La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes

En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.

Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"

El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.

Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.