Santa Fe propone iniciar clases el 15 de marzo
La propuesta sería ensamblar el actual ciclo lectivo con el del 2021, con fecha probable de inicio de clases el próximo 15 de marzo, aunque previamente, desde el 17 de febrero, hará un período de "intensificación pedagógica con grupos prioritarios".
La provincia de Santa Fe elevó al Consejo Federal de Educación una propuesta para ensamblar el actual ciclo lectivo con el del 2021, en la que mencionó como fecha probable de inicio de clases el próximo 15 de marzo, aunque previamente, desde el 17 de febrero, hará un período de "intensificación pedagógica con grupos prioritarios".
Así lo indicó la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, quien precisó que, "a partir del 15 de marzo y hasta el 20 de diciembre, se extenderá el ciclo lectivo 2021, que conlleva en ese plazo la garantía de los 180 días de clases pautados por ley".
En declaraciones que distribuyó hoy el Gobierno de Santa Fe, Cantero dijo que la propuesta de su distrito al Consejo Federal de Educación "incluye la posibilidad de ensamblar el ciclo 2020 con el ciclo 2021, tal cual lo indican los acuerdos federales”.
"A partir del 15 de diciembre los chicos entrarían en sus vacaciones y el 17 de febrero, que es cuando los docentes se reintegran de sus licencias anuales ordinarias, volvemos de las vacaciones y vamos a comenzar el cursado del período de intensificación pedagógica con los grupos prioritarios”, explicó.
Los grupos prioritarios son 7° grado para la primaria, 5° año para la secundaria y 6° año para la escuela técnica, que según la previsión de la provincia de Santa Fe tendrán un cursado intensivo entre el 17 de febrero y finales de marzo.
Cantero añadió que "durante el mes de febrero las escuelas van a poder citar a grupos de niños, niñas y adolescentes para poder tener tutorías, espacios de seguimiento y cierre de las evaluaciones del año 2020".
Respecto de la concurrencia de los chicos a los edificios escolares, dijo que en el Gobierno están "muy expectantes de que el 17 de febrero podamos estar en presencialidad en todas las localidades donde no hemos podido tener todavía esa experiencia”.
El Consejo Federal de Educación reúne a los ministros del área de todas las jurisdicciones argentinas.
Te puede interesar
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.