Santa Fe propone iniciar clases el 15 de marzo
La propuesta sería ensamblar el actual ciclo lectivo con el del 2021, con fecha probable de inicio de clases el próximo 15 de marzo, aunque previamente, desde el 17 de febrero, hará un período de "intensificación pedagógica con grupos prioritarios".
La provincia de Santa Fe elevó al Consejo Federal de Educación una propuesta para ensamblar el actual ciclo lectivo con el del 2021, en la que mencionó como fecha probable de inicio de clases el próximo 15 de marzo, aunque previamente, desde el 17 de febrero, hará un período de "intensificación pedagógica con grupos prioritarios".
Así lo indicó la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, quien precisó que, "a partir del 15 de marzo y hasta el 20 de diciembre, se extenderá el ciclo lectivo 2021, que conlleva en ese plazo la garantía de los 180 días de clases pautados por ley".
En declaraciones que distribuyó hoy el Gobierno de Santa Fe, Cantero dijo que la propuesta de su distrito al Consejo Federal de Educación "incluye la posibilidad de ensamblar el ciclo 2020 con el ciclo 2021, tal cual lo indican los acuerdos federales”.
"A partir del 15 de diciembre los chicos entrarían en sus vacaciones y el 17 de febrero, que es cuando los docentes se reintegran de sus licencias anuales ordinarias, volvemos de las vacaciones y vamos a comenzar el cursado del período de intensificación pedagógica con los grupos prioritarios”, explicó.
Los grupos prioritarios son 7° grado para la primaria, 5° año para la secundaria y 6° año para la escuela técnica, que según la previsión de la provincia de Santa Fe tendrán un cursado intensivo entre el 17 de febrero y finales de marzo.
Cantero añadió que "durante el mes de febrero las escuelas van a poder citar a grupos de niños, niñas y adolescentes para poder tener tutorías, espacios de seguimiento y cierre de las evaluaciones del año 2020".
Respecto de la concurrencia de los chicos a los edificios escolares, dijo que en el Gobierno están "muy expectantes de que el 17 de febrero podamos estar en presencialidad en todas las localidades donde no hemos podido tener todavía esa experiencia”.
El Consejo Federal de Educación reúne a los ministros del área de todas las jurisdicciones argentinas.
Te puede interesar
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.