San Guillermo: Presidente de cooperadora criticó la falta de clases presenciales
Gabriel Mottura, Presidente Asociación Civil Cooperadora Escuela Mariano Moreno, formuló duras críticas ante la falta de clases presenciales. Lo hizo a través de un posteo en su muro de Facebook.
"Me entero que el ministerio de educación habilitó la apertura de escuelas para sociabilización, media hora en pequeños grupos.
¿Nos toman de idiotas? ¿O realmente están logrando su objetivo de destruir la educación?.
En un año donde se hizo todo mal, para que la educación de nuestros niños y adolescentes siga en decadencia. Y ahora, en diciembre abren las escuelas, ¿para qué? No se ilusionen queridos padres, no es para recuperar lo perdido y para que nuestros niños vayan a estudiar. Sólo para sociabilizar, está prohibido dar apoyo, ayuda en la educación, no se va a dar contenido ni tomar examen, tampoco acto de egreso.
¿O será que algunos no quieren pagar el costo político de que durante todo el año no se dio clases presenciales?
Lamento muchísimo que todos se llenan la boca defendiendo la educación pública y gratuita en Argentina, pero en los hechos parece que a ninguno le interesa.
Estoy convencido que casi lograron arruinar a una generación.
Pero como no me gusta criticar sin proponer, acá presento mi propuesta.
Hoy la OMS ya dijo que no hay que cerrar las escuelas, entonces, abramos las escuelas para educar!. sigamos las clases en diciembre, enero y febrero. Y así recuperamos algo de lo perdido. Si realmente todas las partes que conforman el sistema educativo quieren a la educación, nadie debería dudar en comenzar las clases ya!, para educar, que es el principal objetivo de nuestras escuelas.
Sino seguiremos por muchos años más la decadencia que tenemos como país.
Me queda la última esperanza, que algún día, nos levantemos los de abajo, y recuperemos nuestro sistema educativo, como una vez SARMIENTO lo hizo.
Les hablo como papá y como presidente de la asociación cooperadora del Instituto Mariano Moreno".
Fuente Radio Belgrano E
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.