Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso28 de diciembre de 2020

 Covid 19: Llegan las vacunas a Santa Fe

Será a partir de este lunes. Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista son las ciudades donde llegarán las primeras dosis para iniciar la campaña de vacunación, este martes 29 de diciembre.

En el marco de la campaña nacional, este lunes llegarán a la provincia de Santa Fe las vacunas contra el Covid-19. Las primeras dosis arribarán, a partir de las 9:15 horas, a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. La vacunación comenzará este martes 29 de diciembre.Al respecto, el gobernador Omar Perotti precisó que se definieron “21 centros de almacenamiento para recibir las vacunas en esta instancia, donde el mismo transporte que se ha hecho cargo del esquema nacional, llegará a cada uno de estos centros con la seguridad de no alterar el frío que es el que hay que resguardar en todo momento”.

Asimismo, Perotti señaló que este martes 29 es “el día de inicio en todo el país de la vacunación. A las 9 horas se estará comenzando el proceso de vacunación, tomando como prioridad a todo el personal de terapias, guardias, ambulancias y responsables de laboratorios. Es decir, el considerado personal crítico y de resguardo, que han tenido que llevar hasta aquí el trabajo con los casos positivos que requirieron atención”.

LAS VACUNAS

Las dosis, para el aglomerado Rosario, arribarán al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, avenida San Martín 1645, y serán recibidas por las ministras de Salud, Sonia Martorano, y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, y el director del efector Jorge Kilstein.

Además, llegarán al efector Gutiérrez de Venado Tuerto, avenida Santa Fe 1311, y las recepcionarán el coordinador de la Región de Salud de Venado Tuerto, Pedro Bustos, y el director del nosocomio, Daniel Alzari.

En tanto, las vacunas llegarán al hospital José María Cullen de Santa Fe, avenida Freyre 2138, y las recibirán el secretario de Salud, Jorge Prieto, el Coordinador de la Región de Salud Santa Fe, Rodolfo Rosselli, y el director Juan Pablo Poletti.

En Rafaela, arribarán al hospital Jaime Ferre de Rafaela, Lisandro de la Torre 737, y las recepcionarán la coordinadora de la Región de Salud Rafaela, Eter Senn; y el director del efector, Diego Lanzotti.

Por último, las vacunas llegarán al hospital Olga Stucki de Reconquista, bulevar Hipólito Yrigoyen 1951, y serán recibidas por la coordinadora de la Regional de Salud de Reconquista, Leira Mansur, y el director del efector, Rudi Nuzarello.

Una vez finalizada la descarga de las dosis, las autoridades presentes en los cinco efectores brindarán una conferencia de prensa.

 

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.