Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso28 de diciembre de 2020

 Covid 19: Llegan las vacunas a Santa Fe

Será a partir de este lunes. Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista son las ciudades donde llegarán las primeras dosis para iniciar la campaña de vacunación, este martes 29 de diciembre.

En el marco de la campaña nacional, este lunes llegarán a la provincia de Santa Fe las vacunas contra el Covid-19. Las primeras dosis arribarán, a partir de las 9:15 horas, a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. La vacunación comenzará este martes 29 de diciembre.Al respecto, el gobernador Omar Perotti precisó que se definieron “21 centros de almacenamiento para recibir las vacunas en esta instancia, donde el mismo transporte que se ha hecho cargo del esquema nacional, llegará a cada uno de estos centros con la seguridad de no alterar el frío que es el que hay que resguardar en todo momento”.

Asimismo, Perotti señaló que este martes 29 es “el día de inicio en todo el país de la vacunación. A las 9 horas se estará comenzando el proceso de vacunación, tomando como prioridad a todo el personal de terapias, guardias, ambulancias y responsables de laboratorios. Es decir, el considerado personal crítico y de resguardo, que han tenido que llevar hasta aquí el trabajo con los casos positivos que requirieron atención”.

LAS VACUNAS

Las dosis, para el aglomerado Rosario, arribarán al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, avenida San Martín 1645, y serán recibidas por las ministras de Salud, Sonia Martorano, y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, y el director del efector Jorge Kilstein.

Además, llegarán al efector Gutiérrez de Venado Tuerto, avenida Santa Fe 1311, y las recepcionarán el coordinador de la Región de Salud de Venado Tuerto, Pedro Bustos, y el director del nosocomio, Daniel Alzari.

En tanto, las vacunas llegarán al hospital José María Cullen de Santa Fe, avenida Freyre 2138, y las recibirán el secretario de Salud, Jorge Prieto, el Coordinador de la Región de Salud Santa Fe, Rodolfo Rosselli, y el director Juan Pablo Poletti.

En Rafaela, arribarán al hospital Jaime Ferre de Rafaela, Lisandro de la Torre 737, y las recepcionarán la coordinadora de la Región de Salud Rafaela, Eter Senn; y el director del efector, Diego Lanzotti.

Por último, las vacunas llegarán al hospital Olga Stucki de Reconquista, bulevar Hipólito Yrigoyen 1951, y serán recibidas por la coordinadora de la Regional de Salud de Reconquista, Leira Mansur, y el director del efector, Rudi Nuzarello.

Una vez finalizada la descarga de las dosis, las autoridades presentes en los cinco efectores brindarán una conferencia de prensa.

 

Te puede interesar

Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.