El aborto legal es oficial en nuestro país
A partir del pasado jueves comenzó a regir en Argentina la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el Plan de los 1.000 días.
Con la firma del Presidente Alberto Fernández y la publicación en el Boletín Oficial, se formalizó la legalización del aborto y la ley de los 1.000 días en nuestro país. El proceso de legalización llevó mucho tiempo y, aunque hay muchas opiniones en contra, son muchas las personas que celebran este hecho trascendental.
A partir del pasado jueves comenzó a regir en Argentina la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14 de gestación, con la promulgación de la norma aprobada el 30 de diciembre en un histórico debate en el Congreso.
Esta lucha llevó muchísimos años y se logró en parte teniendo en cuenta las estadísticas: se estima que desde 1983 murieron más de 3.000 mujeres en los 370.000 a 520.000 abortos que se practican cada año en un país con 45 millones de habitantes.
La movilización de miles de jóvenes y colectivos de mujeres de la llamada “marea verde” fue crucial para que la ley fuera aprobada, tras ser rechazado un proyecto similar en 2018.
En la ciudad de San Cristóbal, el grupo feminista Amazonas desde el primer día se expresó a favor del aborto legal y una de sus integrantes le contó a este medio cuáles son las sensaciones tras la publicación oficial.
“Estamos felices, muy contentas y con mucha emoción. Particularmente estoy a favor del aborto porque soy feminista, lo cual hace que me vea involucrada en todas las luchas del feminismo y la IVE era una de estas. Segundo, porque el feminismo me hizo ser una persona empática, por ende no solamente pienso en lo que yo haría en esa situación sino que me pongo en el lugar de las demás personas gestantes como situaciones y circunstancias que lleve a la persona a decidir eso y respetarlo. Para tener empatía necesitamos un grado de construcción que no todo el mundo lo tiene pero con nuestro grupo desde el primer día nos juntamos a leer, informarnos y debatir”, comentó Lola Urbina, quien forma parte de este grupo que en mayo cumplirá tres años.
Informada en el tema, la entrevistada profundizó en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y explicó que “se puede interrumpir el embarazo hasta la semana 14 inclusive o en cualquier momento si es producto de una violación o si corre el riesgo de vida de la persona gestante. Otra cosa que me parece importante que se sepa es que hay un plazo máximo de 10 días desde que se solicita para que el equipo médico lo resuelva”.
Basándonos en otro punto importa de esta ley, se sancionó la ley del “Plan de los 1.000 días”. Se trata de una normativa para las mujeres que quieran llevar adelante la maternidad. Este plan establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años. Además, se prevé la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia como medicamentos, vacunas, leche y alimentos.
“Esta la ley de los 1.000 días junto con el proyecto de la IVE se trata del acompañamiento por parte del estado durante todo el embarazo y la primera infancia y es muy importante que se sepa y se conozca”, indicó la entrevistada.
Te puede interesar
Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.
LA HERA DE LA IMPUNIDAD: Absolvieron a todos los imputados en la causa Villazo
A 50 años de la represión a obreros metalúrgicos que participaron del “Villazo” en Villa Constitución, el Poder Judicial Federal resolvió absolver a todos los imputados en la causa.
La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025
En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.
Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública
La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.
San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad
El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.