Desde febrero aumentan las tarifas de la EPE
La Empresa Provincial de la Energía informó que la Disposición n° 75/2018 de la ex Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía de la Nación, dispuso incrementos en el precio mayorista de la electricidad, que no habían sido trasladados a los usuarios de la EPE ni en mayo, ni en agosto del año 2019.
La modificación del precio de compra de energía mediante la aplicación de la Resolución EPE n° 16/21, significa ahora un incremento promedio del 4 %, a partir de los consumos de electricidad del 1 de febrero en la tarifa final.
En particular, para los usuarios residenciales la actualización será del 0,6%, los comerciales del 6,1% y las industrias, del 6,7%.
El cuadro tarifario de la EPE no se modificaba desde marzo de 2019 y significó un ahorro para los usuarios mayor a los $ 2.000 millones.
De 1.400.000 usuarios de la EPE, 252.690 acceden a tarifas subsidiadas, de los cuales 164.134 son beneficiarios de la tarifa social provincial, 85.497 corresponden a la tarifa provincial de jubilados, 684 son electrodependientes, 1.781 instituciones deportivas, 32 empresas recuperadas y 562 parques industriales.
Te puede interesar
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.