Desde febrero aumentan las tarifas de la EPE
La Empresa Provincial de la Energía informó que la Disposición n° 75/2018 de la ex Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía de la Nación, dispuso incrementos en el precio mayorista de la electricidad, que no habían sido trasladados a los usuarios de la EPE ni en mayo, ni en agosto del año 2019.
La modificación del precio de compra de energía mediante la aplicación de la Resolución EPE n° 16/21, significa ahora un incremento promedio del 4 %, a partir de los consumos de electricidad del 1 de febrero en la tarifa final.
En particular, para los usuarios residenciales la actualización será del 0,6%, los comerciales del 6,1% y las industrias, del 6,7%.
El cuadro tarifario de la EPE no se modificaba desde marzo de 2019 y significó un ahorro para los usuarios mayor a los $ 2.000 millones.
De 1.400.000 usuarios de la EPE, 252.690 acceden a tarifas subsidiadas, de los cuales 164.134 son beneficiarios de la tarifa social provincial, 85.497 corresponden a la tarifa provincial de jubilados, 684 son electrodependientes, 1.781 instituciones deportivas, 32 empresas recuperadas y 562 parques industriales.
Te puede interesar
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.