Desde febrero aumentan las tarifas de la EPE

La Empresa Provincial de la Energía informó que la Disposición n° 75/2018 de la ex Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía de la Nación, dispuso incrementos en el precio mayorista de la electricidad, que no habían sido trasladados a los usuarios de la EPE ni en mayo, ni en agosto del año 2019.

Mas Secciones - Economía28 de enero de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
epee

La modificación del precio de compra de energía mediante la aplicación de la Resolución EPE n° 16/21, significa ahora un incremento promedio del 4 %, a partir de los consumos de electricidad del 1 de febrero en la tarifa final.

En particular, para los usuarios residenciales la actualización será del 0,6%, los comerciales del 6,1% y las industrias, del 6,7%.

El cuadro tarifario de la EPE no se modificaba desde marzo de 2019 y significó un ahorro para los usuarios mayor a los $ 2.000 millones.

De 1.400.000 usuarios de la EPE, 252.690 acceden a tarifas subsidiadas, de los cuales 164.134 son beneficiarios de la tarifa social provincial, 85.497 corresponden a la tarifa provincial de jubilados, 684 son electrodependientes, 1.781 instituciones deportivas, 32 empresas recuperadas y 562 parques industriales.

Te puede interesar
Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias