Vuelta a clases: confirman grupos, horarios y protocolos

El retorno a las aulas, en semi presencialidad, ya es un hecho y desde el Ministerio de Educación ya giraron orientaciones a las instituciones educativas.

A través de la Circular N° 001, el Ministerio de Educación de la provincia emitió orientaciones para el “retorno a una presencialidad cuidada” a las distintas instituciones.

En la misma, anticipan que quienes retornaran a las aulas serán los grupos prioritarios: 7º grado de Educación Primaria, 5º año de Educación Secundaria Orientada y 6º año de Educación Técnica Profesional.

Además, recuperando la experiencia de las 150 escuelas de ámbitos rurales que entre los meses de octubre a diciembre del año pasado pudieron regresar a la presencialidad de manera segura, sistematizada, gradual y flexible, se realizan esta serie de orientaciones:

La jornada escolar se organizará en cinco momentos: un momento de ingreso con la aplicación de medidas de higiene (lavado de manos, control de temperatura) y rutinas de saludo y bienvenida, un módulo de 90 minutos de clases, 30 minutos de recreos cuidados y rutina de desinfección, un segundo módulo de 90 minutos de clases y un momento final de medidas de higiene y despedida.

Los cursos se planificarán según la capacidad de cada aula y se garantizará el distanciamiento, la aplicación de medidas preventivas y la sanitización frecuente según corresponda.

Los horarios de ingreso y egreso se adecuarán a los fines de evitar los momentos con picos de circulación de personas, y por lo tanto se sugiere el ingreso a las 8.00 y hasta las 11.45 hs para el turno mañana y entre las 13.00 o 13.30 hs hasta las 16.45 hs para el turno tarde.

Las trayectorias educativas requieren ser acompañadas desde una perspectiva institucional, a través de un trabajo colectivo y colaborativo. En este sentido, las y los docentes de cada institución atenderán los grupos que se encuentren en la presencialidad, independientemente de sus respectivos IDs.

El alumnado se dividirá en grupos en donde se garantice el distanciamiento de dos (2) metros.

Las escuelas no contarán con actividades en horarios complementarios. Por ejemplo: La educación física estará planificada dentro de la jornada escolar y no en contraturno aprovechando los espacios abiertos y el tiempo de recreo.

Se respetarán los horarios y lugares de trabajo de los auxiliares y no docentes, con los insumos correspondientes para el cuidado de la salud. El personal administrativo deberá concurrir a los lugares de trabajo.

En caso de que algún integrante de la comunidad educativa presentara síntomas de COVID-19, se deberá aislarlo inmediatamente en el espacio acondicionado para tal fin e inmediatamente dar aviso a las autoridades sanitarias.


Fuente: LT10

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.