«La hidrovía es un cuento, se trata de nuestro río Paraná y se debe recuperar»
El intelectual chaqueño Mempo Giardinelli, apuntó que a los argentinos "se los viene engañando perversamente", en realidad "se tapa" que estamos "frente a un concepto comercial que tiene valor para las multinacionales".
El escritor y periodista, Mempo Giardinelli dialogó con Conclusión y afirmó sentirse un argentino comprometido y que -desde su lugar- advierte que se «han apoderado del Paraná», y consideró que «la hidrovía es un cuento, es nuestro río Paraná que hay que recuperar».
Este lunes, Giardinelli escribió un articulo en el diario Pagina 12, que encabezó señalando que «es imperioso recuperar el control estatal de nuestro Padre Río al que llegan hoy, en 2021, más de 2 millones de camiones y 250.000 vagones al año, y todo se concentra en unos 30 puertos fluviales sobre el Paraná, donde están las más grandes fábricas de aceite del mundo, el 80% extranjeras».
La opinión de Mempo apareció ayer, luego de que en diciembre del año pasado el Gobierno Nacional creó el Consejo Federal Hidrovía (CFH), y donde este lunes 22 de febrero se realizó en la Sede de Casa de Gobierno de Santa Fe en Rosario, el primer encuentro entre las partes que la conforman
El concepto hidrovía no existe, es una catalogación de carácter comercial para las multinacionales, que se han apoderado del Paraná.
Para el chaqueño, se trata de «Soberanía sin medias tintas», y pide que «sin medias tintas, se termine con las concesiones» de la década menemista. También señaló que el concepto hidrovía «no existe». «Es un cuento», de quienes se aprovechan del río para garantizar sus negocios.
Lo que puedo hacer como argentino es decir que ellos tienen el control absoluto de lo que entra y lo que sale y que no conocemos.
Mempo no se guardó nada y caracterizó en su escrito que Argetnina, se enfrenta a «un empiojamiento ético e incomunicacional de la vida política, fogoneado por mentidiarios, telebasura y pretendidos éticos de lengua que la van de moralistas -y en un contexto en que a los estragos de la peste, la justicia manipulada, el abuso empresarial, bancario y de los agrobandidos, se suman la creciente violencia opositora de corte fascista y sus mitologías idiotas- el drama fundamental de este país es el hambre que padecen millones de compatriotas.
El drama fundamental de este país es el hambre que padecen millones de compatriotas
Te puede interesar
Desde autos y joyas, a materiales de construcción: qué se rematará en la subasta récord de bienes decomisados que se viene
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
La Provincia frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas en el norte santafesino
Una empresa avanzó sin permisos sobre un área boscosa de máxima conservación ambiental. La Justicia intervino tras la denuncia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las imágenes hablan por sí solas.
Avellaneda presentó la Estudiantina 2025
El acto de apertura se llevará a cabo el 15 de septiembre, en el Club Atlético Tigre. La jornada contará con exhibiciones de escuelas de baile y una batalla de DJs.
Se realizará el 1º Foro de Turismo Comunitario en la UNL
Será el jueves 18 de septiembre en el aulario común de Ciudad Universitaria. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre.
Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.