Actualidad Por: El Departamental27 de febrero de 2021

«La hidrovía es un cuento, se trata de nuestro río Paraná y se debe recuperar»

El intelectual chaqueño Mempo Giardinelli, apuntó que a los argentinos "se los viene engañando perversamente", en realidad "se tapa" que estamos "frente a un concepto comercial que tiene valor para las multinacionales".

El escritor y periodista, Mempo Giardinelli dialogó con Conclusión y afirmó sentirse un argentino comprometido y que -desde su lugar- advierte que se «han apoderado del Paraná», y consideró que «la hidrovía es un cuento, es nuestro río Paraná que hay que recuperar».

Este lunes, Giardinelli escribió un articulo en el diario Pagina 12, que encabezó señalando que «es imperioso recuperar el control estatal de nuestro Padre Río al que llegan hoy, en 2021, más de 2 millones de camiones y 250.000 vagones al año, y todo se concentra en unos 30 puertos fluviales sobre el Paraná, donde están las más grandes fábricas de aceite del mundo, el 80% extranjeras».

La opinión de Mempo apareció ayer, luego de que en diciembre del año pasado el Gobierno Nacional creó el Consejo Federal Hidrovía (CFH), y donde este lunes 22 de febrero se realizó en la Sede de Casa de Gobierno de Santa Fe en Rosario, el primer encuentro entre las partes que la conforman

El concepto hidrovía no existe, es una catalogación de carácter comercial para las multinacionales, que se han apoderado del Paraná.

Para el chaqueño, se trata de «Soberanía sin medias tintas», y pide que «sin medias tintas, se termine con las concesiones» de la década menemista. También señaló que el concepto hidrovía «no existe». «Es un cuento», de quienes se aprovechan del río para garantizar sus negocios.

Lo que puedo hacer como argentino es decir que ellos tienen el control absoluto de lo que entra y lo que sale y que no conocemos.

Mempo no se guardó nada y caracterizó en su escrito que Argetnina, se enfrenta a «un empiojamiento ético e incomunicacional de la vida política, fogoneado por mentidiarios, telebasura y pretendidos éticos de lengua que la van de moralistas -y en un contexto en que a los estragos de la peste, la justicia manipulada, el abuso empresarial, bancario y de los agrobandidos, se suman la creciente violencia opositora de corte fascista y sus mitologías idiotas- el drama fundamental de este país es el hambre que padecen millones de compatriotas.

El drama fundamental de este país es el hambre que padecen millones de compatriotas

Te puede interesar

Pullaro sobre la seguridad: “Hoy la sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”

En su discurso ante la Legislatura, el gobernador hizo una fuerte reivindicación de su política de seguridad como eje central de gestión. Mostró estadísticas que respaldan una baja sostenida en los delitos y reivindicó el carácter del Estado para enfrentar al crimen organizado y recuperar el control territorial.

Cattalini: “La prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico, el consejo de la magistratura debe quitarle los fueros sin demora”

La diputada provincial Lionella Cattalini se refirió hoy a la imputación y prisión preventiva dictada contra el juez federal Marcelo Bailaque, al considerar que “la prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico para la provincia y para la justicia federal, que demuestra con claridad que es posible avanzar en las investigaciones de corrupción y narcotráfico”.

Michlig y Tejeda inauguraron en Ceres el primer dispositivo residencial de abordaje integral de adicciones

“Esta nueva institución, única en su tipo en todo el territorio provincial, representa un avance significativo en el abordaje integral de las adicciones en el marco del Programa Provincial Acompañarte”.

El gobierno prepara cambios en el Inta y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro

Se trata de un plan para unir el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) con el Inti. "Es como juntar un sanatorio con una metalúrgica", advierten los trabajadores.

Sustentabilidad universitaria: UNL fortalece alianzas en Iberoamérica

La UNL trabaja en red con otras universidades para compartir experiencias en la implementación de políticas de sustentabilidad. Gestión de residuos, eficiencia energética y tecnología, huella de carbono y reservas ecológicas son algunos ejes del trabajo.

El viernes 2 de mayo, día no laborable, ¿hay clases?

El gobierno de Javier Milei determinó que el viernes no sea un feriado puente sino un día no laborable con fines turísticos.